El libro recientemente editado por el periodista, aborda una problemática actual de vital importancia para la sociedad.
En diálogo con “Una tarde perfecta”, Sebastián Davidovsky periodista y autor del libro “Engaños digitales, víctimas reales”, detalló la gran cantidad de estafas a las que se ven sometidas muchas personas a la hora de facilitar datos personales, intentando realizar algún trámite bancario o simplemente cayendo en falsas promesas de sorteos y regalos virtuales a los cuales podrán acceder a cambio de un adelanto de dinero o claves personales.
“La migración hacia lo digital en muchas aspectos que es algo que venía pasando hace algunos años, obviamente trajo que aprendamos herramientas digitales pero en muchos casos a costa de la seguridad, no todos los aterrizajes fueron buenos en el mundo digital”.
“Lo interesante de esto es aprender pero no paranoiquearse, a veces estas situaciones nos agarran el lugares con las defensas bajas en algún punto, como ser la cama o el baño, lugares donde no pensamos que nos puedan robar. Justamente lo que intento hacer con el libro y vengo haciendo muchos años, es contar esas historias, cosas que le han pasado a gente y tratar de concientizar e incorporar cosas que están muy claras en el mundo físico pero en el mundo digital no”.
Otro aspecto importante que marcó Davidovsky, tiene que ver con el descuido en el cual cae mucha gente, al no proteger su dispositivo ya sea su teléfono movil o computadora portatil. Y de esta manera, en caso de extraviar o sufrir un robo, evitar un fácil acceso a sus cuentas y datos personales.
“En el mundo digital hay gente que no tiene ningún tipo de bloqueo en el celular, o sea que si alguien se lo roba puede acceder a todos sus datos, y me refiero a todo, correo electrónico, cambio de contraseña de cuenta de homebanking, todo basicamente porque nadie le puso ningún tipo de cerradura a ese contenido que es tan importante”.
“Muchas personas no usan la mirilla, sería muy raro que alguien te toque el timbre y no mires o preguntes quien es, pero te llega un correo electrónico que simula ser de una institución financiera y no te preguntas si será o no será. Entonces, tratar de trasladar esos conceptos al mundo digital me parece algo interesante como ejercicio”.
“Algunos teléfonos o computadores te piden datos biométricos que pueden ser tu huella digital o rostro para bloquear el dispositivo, ahí tenés una cerradura digital para que en caso que te hayan robado o perdido el teléfono no permitas el acceso de un tercero a tus datos y cuentas”.
En los tiempos que corren y más aún debido a la pandemia, gran parte de los trámites bancarios se realizan mediante la computadora o el teléfono celular, es por esto que el periodista alertó también sobre las diferentes posibilidades de enfrentarse a una posible estafa “Con las estafas bancarias lo que está pasando por ejemplo, es de gente que necesita sacar un turno en el banco por diferentes trámites, entonces llama al banco y no lo atiende o le da un turno de acá a veinte días y al cliente a lo mejor no le sirve porque necesita sacarla antes la plata. Entonces muchos lo que hacen, en esta búsqueda de soluciones que siempre nos promete internet, es ir a las redes sociales y busca la cuenta y puede encontrarse con publicidades falsas de bancos o con sitios web falsos y les terminan sacando claves, token, creyendo que el banco los va ayudar así a gestionar más rápido lo que necesita y sin embargo esto no termina pasando”.