Invocan una resolución provincial que establece protocolos sanitarios para las escuelas y las inversiones de dinero realizadas por el gobierno santafesino para adecuar las escuelas
La Ministra de Educación provincial Adriana Cantero dijo ayer, a propósito del regreso a clases presenciales en más de 50 escuelas primarias del centro y del norte de Santa Fe, que es imposible que se produzca lo mismo en una ciudad como Rosario, en este estado de cosas. Esto inquieta a muchos padres; sobre todo, de alumnos y alumnas de secundaria.
Mariana integra un grupo de padres de chicos que cursan quinto o sexto año y que quieren que sus hijos terminen la secundaria con presencialidad. “Comenzamos esta lucha a partir de escuchar a una mamá de Bs. As. que integra un grupo de padres y cuya propuesta nos pareció muy interesante. Los chicos llevan siete meses sintiendo que el año está perdido porque no pudieron ir a la escuela ni estar con sus amigos, ni tener su viaje (de egresados). Y ahora escuchamos que los diplomas se entregarían de forma virtual y que no habría fiesta de graduación. Por eso queremos articular un trabajo entre docentes, padres y autoridades municipales y provinciales, porque estos grupos (que terminan la secundaria) son prioritarios, para que cierren un ciclo tan importante en la vida de ellos“.
“Estamos preocupados y ocupándonos de ver cómo ellos pueden cerrar este ciclo tan preciado, después de que la escuela, con sus compañeros, sus preceptores, sus profesores, haya sido parte de su vida. Creemos posible la vuelta y el cierre de los quintos años; nada más que eso. Sabemos que no están dadas las condiciones para que vuelvan todos los alumnos, Pero la resolución provincial 364 habilitó un protocolo para el cual el personal de escuelas está súper capacitado. Queremos que en su recuerdo quede el haberse juntado con sus compañeros y recibido su diploma”.
“Sabemos que el cerebro humano aprende cuando algo lo motiva y por eso necesitan urgente restablecer el vínculo”, argumentó Mariana.
También dejó clara la postura de este grupo de padres ante quienes opinan que un pedido así es inviable por el riesgo sanitario que supone: “No queremos poner en riesgo a nadie. La Ministra anunció en los medios que se invirtió dinero para comprar insumos de higiene personal y para hacer reparaciones edilicias en las escuelas. Por eso creemos que es posible lo que pedimos“.
Finalmente, la señora precisó: “Somos padres de alumnos de más de 50 escuelas; juntamos más de mil firmas y entregamos un petitorio a la Ministra, además de viralizar videos y concurrir a otros medios. ¿Y si ayudamos a que ellos (sus hijos) también tengan su historia?”.