El intendente no espera grandes cambios en las restricciones sanitarias para los próximos dias. Habló de la presencia de algunos indicadores positivos con respecto a la pandemia, pero resaltó la inestabilidad de la circunstancia. Además, manifestó cierto desacuerdo con el pedido de implementar el Botón Rojo Ya
Se aguardan novedades sobre las regulaciones sanitarias para este fin de semana, con anuncios que podrían efectuarse hoy, y también, por lo que que pasará en el país, dado que el Presidente Fernández hablará desde la provincia de Misiones.
El Intendente de Rosario Pablo Javkin se expresó al respecto en “El Primero de la Mañana” por LT8: “Esto es día a día y se evalúan todos los indicadores; algunos, positivos y otros, complejos. El problema es cómo logramos hacer entender la importancia del cuidado. La mayoría de los contagios se dan en encuentros familiares, en ámbitos sin protocolos”.
“Más allá de las medidas – que probablemente no tengan mayores cambios porque seguimos estando en una etapa compleja – tenemos que terminar de enfrentar octubre”, aseguró Javkin.
El mandatario de la ciudad dejó claro su pensamiento con respecto al pedido de aplicar “Botón Rojo Ya”: “Me reuní con los trabajadores de salud y los científicos que plantean el aislamiento intermitente. Pero si cerrmos todo se necesitaría una enorme asistencia económica y fiscal que no puede afrontar ni la municipalidad ni la provincia. Esto no es como al principio, cuando todo el mundo estaba convencido de circular muy poco porque se veía lo que pasaba en otros lugares”.
El Director de Salud de la municipalidad local describió la circunstancia actual como “tragedia sanitaria” y el intendente avaló el concepto: “Es un planteo que hacemos cotidianamente. Las consecuencias están reflejadas en los fallecimientos y no podemos negar esas consecuencias. Todos tenemos conocidos que están enfermos y pasándola mal. La ciencia está recién aprendiendo a conocer este virus: no hay un tratamiento establecido y es una enfermedad muy cruenta con los que padecen comorbilidades (obesidad, diabetes)”.
“Los protocolos funcionan, está claro”, insistió Javkin. “Hay que buscar claridad; por eso, cuando vimos que tras habilitar reuniones en salones en julio, eso generaba confusión, derogamos la medida. Hace falta sentido común – y hay que hacer mucho hincapié en eso – para entender que hay que cuidarse para no contagiarse ni contagiar; no por una mera regulación estatal. Si no, todo el sacrificio económico, social y de trabajadores de la salud es en vano”.
“Algunos indicadores empiezan a dar alguna esperanza, pero esto es muy inestable. Si la mejora se consolida estraremos en una etapa distinta, pero no se pueden brindar certezas sobre una enfermedad que genera incertidumbre. Los profesionales saben que un virus se conoce recién después de dos ciclos, y eso apenas se está viendo en Europa, que atraviesa una segunda ola de contagios”, señaló con firmeza. “La solución no es una. Depende de cómo nos portamos”.
Sobre la quema de islas
El juez federal de Entre Ríos Daniel Alonso dijo ayer que Rosario no aportó documentación como querellante en la causa por la quema de las islas, lo cual movió a enojo al jefe de estado local: “Alonsoi habla de una causa iniciada por nuestra denuncia y sobre la que hicimos tres ampliaciones. Hemos aportado imágenes satelitales, coordenadas, datos temporales… Pero no hay avances; ni siquiera hipótesis. Hubo sólo seis indagatorias desde marzo hasta hoy”, día en que se efectuarán otras 49 tomas de declaración.
Acerca del plan de seguridad provincial
Javkin manifestó estar de acuerdo con la orientación del plan de seguridad que pretende llevar adelante el Ministro de Seguridad Provincial Marcelo Saín: “claramente es necesario seguir adelante con el aporte de inversión y con mejora en la logística. En Rosario vamos a tener una unidad de seguridad de dependiente de Nación, coordinando la tarea de las fuerzas federales que estén presentes en la ciudad”.