El dólar suma tensión a una economía golpeada. El ministro exigió tiempo para que las medidas den resultados. Para Federico Fiscella, “la economía pide velocidad y contundencia”
El ministro de Economía, Martín Guzmán, buscó alejar este viernes las versiones que indican que el gobierno argentino deberá devaluar su moneda de forma brusca antes de fin de año. El titular del palacio de Hacienda reconoció que la brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones paralelas provoca problemas en la economía y están trabajando en estabilizar la situación. No obstante, aseguró que el mercado financiero del contado con liqui es muy chico y el tipo de cambio resultante se mueve muy rápido con pocas transacciones.
“La economía pide velocidad y contundencia, y eso es lo que no hay. Ayer fue un día bravo en cuanto a caída de reservas” analizaba la semana el economista Federico Fiscella en “Todos en la 8” . “Los grandes corralones no te venden o no te acopian. Eso es lo que pasa con tanto calentamiento con el dólar” ejemplificó el economista.
“Hay dos posiciones: el ministro (Martín Guzmán) que pide tiempo y paciencia, y el mercado que dice que la política le licúa todas las buenas intenciones al ministro” marcaba Fiscella en el aire de LT8.
“El problema es que el comerciante mira el precio de 190 pesos del dólar blue para empezar a poner sus precios. Sino hace otra cosa que también es nociva, no vender. Todo importador esta dolarizándose trayendo mercadería cara” explicaba el especialista económico.
Para terminar, se refirió al salario de los argentinos: “Los salarios en Argentina no son caros para nada. Es algo que no se discute. Hasta a nivel gerencial los salarios en dólares son muy baratos comparando con el resto. El problema sigue siendo la cuestión impositiva”.