Los viajes de larga distancia serán para trabajadores esenciales o personas exceptuadas en casos de fuerza mayor. Se esperan protocolos sanitarios muy estrictos.
El Gobierno nacional formalizó hace algunos días la habilitación del “transporte público interurbano e interjurisdiccional” que permitirá el regreso de las operaciones aéreas domésticas e internacionales y de los micros de media y larga distancia. En catorce provincias fueron habilitados. En Santa Fe aún se trabaja en los protocolos y llevará tiempo su aplicación.
Tal como sucede con los vuelos, será cada provincia la que analice su situación epidemiológica y habilite el tránsito en transporte público interurbano e interjurisdiccional. Siguiendo la consigna que marcaron desde la Presidencia de la Nación desde el inicio de la pandemia, que es preservar la salud.
“Larga distancia está habilitada en la medida en que cada uno de los gobiernos provinciales habiliten el origen y destino de esos viajes. Para tomar un viaje de larga distancia hay que ser trabajadores esenciales o personas exceptuadas en casos de fuerza mayor” expresaba Diego Giuliano, subdirector de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), al móvil de LT8.
“Pueden tomar larga distancia quienes estén haciendo un tratamiento médico, sus acompañantes, quienes tienen que cuidar a niños, personas mayores o personas con discapacidad. Lo importante es que los protocolos le garanticen al pasajero la confianza. Tiene que haber cuidados fundamentales” contaba Giuliano.
“El transporte de larga distancia que vuelve no es el mismo. Tiene que haber un distanciamiento obligatorio, con un 80% de ocupación, en el caso ferroviario el 50% y en el caso de los cama y semicama un 70%” explicaba el ex concejal en el aire de LT8.
En relación al protocolo sanitario que se aplicaría, Giuliano detallaba que: “Se realiza una toma de temperatura previa y posterior. En el caso que algún pasajero tenga algún síntoma habrá un lugar de aislamiento dentro del mismo micro. Con la ventilación se recambiará el aire 20 veces cada hora adentro del micro. El tapabocas será obligatorio en todo el trayecto“.
“El comienzo de los viajes dependerá de que los gobiernos de las provincias autoricen el trayecto. Catorce provincias se han adherido a la larga distancia cada una con su propio condicionamiento. Santa Fe aún no se ha definido” concluyó marcando el subdirector de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)