El titular de la pastoral de drogadependencia advirtió la ausencia del estado en los barrios mas vulnerables.
“Estamos preocupados porque con todas las medidas tomadas por la pandemia, necesarias y fuera de discusión, hay un gran vaciamiento de la presencia del estado y de las instituciones en general”, lamentó en diálogo con LT8 el padre Fabian Belay, sacerdote de villa La Lata y titular de la pastoral de drogadependencia.
“En un barrio, la presencia institucional es muy importante por la contención para aquellos que son mas vulnerables, como los niños, adolescentes, los jóvenes”, advirtió el religioso.
Asimismo, dijo que desde los centros de salud, “en base a los protocolos que se fueron asumiendo, la realidad es que, sin la presencia de la escuela, del club y los centros de contención que surgen de diferentes instituciones y organizaciones sociales, quedó como a la deriva un gran sector de la población de los barrios”.
Respecto de los mas chicos, Belay reconoció que hay docentes que buscaron la manera de llegar a los chicos, fueron muy creativos y no perdieron el vínculo presencial; “pero tenes otros que en seis meses no tuvieron contacto presencial con los chicos”. “En un momento en el que se nos exige a todos ser creativos, uno ve todas las luchas sectoriales, donde cada uno pelea por lo suyo y no estamos teniendo esta mirada de sumarnos para salir adelante; sobre todo los que trabajamos en sectores populares”, lamentó el sacerdote.
El titular de la pastoral de drogadependencia dijo que el momento nos exige a todos un gran acto de generosidad, para sumar fuerzas y apostar a recuperar el barrio con una presencia contenedora. Para el sacerdote, “la política está debatiendo temas que generan mas division y grieta”.
“Cuando no hay propuestas de contención aparece la calle”, alertó señalando “un avance de todos los círculos viciosos”.
“Lo único que vemos es que se sigue apostando a la naturalización del consumo; no tenemos una política publica en tema de adicciones en Rosario; no hay centros de contención, de tratamiento; hay que mandar a los jóvenes a otras provincias; no se hizo una inversión en el sector publico para contener las situaciones de crisis; lo mas fácil es decir legalicemos y se acaba el narcotráfico; una propuesta descabellada”, concluyó Belay.