El diputado provincial Joaquín Blanco dio detalles acerca de qué implica y cuáles son los sectores de empresas alcanzados por la norma
La provincia de Santa Fe adhirió a la Ley Nacional del Conocimiento. El Diputado Provincial por el Fente Progresista Cívico y Social Joaquín Blanco entregó precisiones acerca de los alcances de la decisión: “significa darles reglas de juego al sector que comprende a las empresas que tienen que ver con la tecnología satelital, aeroespacial, biotecnología, por ejemplo. Se les brindarán beneficios fiscales hasta 2029, con reducción de impuestos y cuidado para que puedan exportar. Buscamos que Santa Fe adhiriera rápido para que todas las Pymes puedan sumar esos beneficios y, así, aportar a la estabilidad fiscal en la provincia”.
Blanco destacó la actividad que se desarrolla en Rosario y la gran cantifdad de pymes que existen, en distinto nivel de desarrollo: “El mejor ejemplo es el Polo Tecnológico de Rosario, que funciona en el exBatallón 121 y que es modelo de articulación público-privada, donde el Estado aporta infraestructura e inversión. Esto genera más pymes que se dedican a la alta tecnológica, las que a su vez generan dólares, que tanta falta hacen en Argentina, y además tienen buenos sueldos por tener muchos profesionales y son muy competitivas”, midiéndose “de igual a igual con las de los países más desarrollados”.
Finalmente, quien también es presidente del Bloque Socialista de la Cámara Alta de la legislatura provincial, expresó: “En Rosario hay un modelo diversificado y descentralizado, incluso hasta hay cooperativas, lo que determina una posibilidad concreta de construir una economía del conocimiento mucho más justa y democrática”.