Para el secretario de seguridad y política criminal de la nación, Eduardo Villalba, “está a la vista el incremento de algunos delitos, de forma sostenida, con presencia de la narcocriminalidad; y una dispersión del accionar de algunas bandas criminales que diversificaron el delito”.
El gobernador Omar Perotti y la ministra de seguridad de la nación, Sabrina Frederic, se reunieron ayer en Santa Fe para coordinan la intervención de fuerzas federales en la provincia.
El gobernador remarcó la importancia de “una unidad del Ministerio de Seguridad en Rosario”, que tendrá “a cargo la coordinación de las fuerzas federales en Santa Fe, Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto y Rosario”.
En diálogo con LT8, el secretario de seguridad y política criminal de la nación, Eduardo Villalba, destacó la decisión que “se tomó en el ministerio de seguridad con el gobernador para tener una presencia mas cercana, en lo diario y cotidiano; de algo que ya se venia haciendo, y de algo que se sumará que es el trabajo en investigación criminal con las áreas respectivas del ministerio”
“Desde hace 10 dias pusimos una presencia permanente de dos funcionarios en esa unidad ministerial Rosario; y ellos nos mantienen al tanto y generan las acciones necesarias respecto del despliegue de las fuerzas de seguridad y las tareas de investigación, trabajo con la fiscalía, los jueces y demás”, detalló el funcionario nacional.
Asimismo, apuntó que desde principios de año la región cuenta con la presencia de las fuerzas federales y destacó “el trabajo que se vino haciendo; operativos en distintos barrios de la ciudad consensuados y trabajados en la mesa de comando operativo con las autoridades de la provincia”
En tanto, dijo que “estamos dispuestos a reconfigurarlos permanentemente con las fuerzas federales, con mayor flexibilidad; en lugares donde hasta ahora no se habían visto a las fuerzas federales”, recordando que “la tarea de esta fuerza es complementaria”.
Diagnostico
Sobre el diagnóstico con el que cuentan las fuerzas nacionales, Villalba dijo que acudieron “ante la demanda expresa del gobernador; pero por otro lado tenemos nuestro diagnóstico a partir del sistema nacional de información criminal”.
Para el funcionario, “esta a la vista el incremento de algunos delitos, de forma sostenida, con presencia de la narcocriminalidad; y una dispersión del accionar de algunas bandas criminales que diversificaron el delito”. “Todo esto es lo que permanentemente esta en análisis; y es lo que vamos a trabajar y profundizar en estos días”
En ese sentido, dijo que “Santa Fe está en los niveles de homicidios mas elevados a nivel país; y esto viene siendo sostenido en el tiempo; respecto a causas y delitos federales, Santa Fe es la segunda provincia donde hay mas causas en curso”.
“Hemos venido trabajando con algunos jueces, actores de la justicia; y queremos que ese trabajo se profundice, por eso queremos estar mas cerca del territorio y mas en contacto con esos actores importantes de la justicia”, confió el funcionario nacional. Por último, evaluó que con las reformas planteadas a la justicia federal, “vamos a estar en un mejor estado de situación respecto de la articulación entre las fuerzas de seguridad y la tarea de la justicia”.