Mauricio Caussi también advirtió que las tarifas podrían estar atrasadas en un orden de entre 25 y 50 por ciento
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha renovado su directorio. El nuevo presidente se llama Mauricio Caussi, quien fue su interventor durante los últimos diez meses, y habló con “El Primero de la Mañana” por LT8.
“El espíritu con el que encaramos nuestra intervención es el de no mirar hacia atrás sino construir los cimientos para la EPE del futuro. Tuvimos algunos logros importantes en los últimos diez meses: la implementación de EPE Digital; la puesta en marcha del plan para conseguir que la EPE trabaje por la equidad para los usuarios; un trabajo muy fuerte con intendentes y presidentes comunales (en 10 meses atendimos a 119 mandatarios), relevando necesidades de su territorio; el establecimiento de un vínculo muy fuerte con los sectores productivo y gremial; el congelamiento de tarifas”, precisó el nuevo titular de una de las empresas prestadoras de servicios más criticadas.
“Diseñamos un plan impulsor de la energía renovable” para destinarlo a los “sectores que más trabajo social necesitan”. Y anunció: “queremos una EPE que esté cien por ciento en manos del Estado, pero con libertad de acción a través de una forma jurídica que tendría que ser la de una “sociedad del estado” como prevé la ley 20705; o sea, una persona jurídica sujeta a derecho privado”
El congelamiento de tarifas costó 2 mil millones de pesos a la empresa, lo que hhace pensar en la presencia de un atraso en el cuadro tarifario, pero el nuevo presidente dijo que esto es “relativo. No podemos compararnos con AMBA, pero sí con Córdoba y Entre Ríos, y en esa comparación, el atraso sería de entre 25 y 50 por ciento. Pero las decisiones las tomaremos analizando cómo está la sociedad en cuanto a empleo y crecimiento económico, y viendo qué hace el gobierno provincial, que está alineado con las decisiones de Nación. Contemplando esas decisiones tomaremos las nuestras. De existir un aumento, será progresivo; no repetiremos la experiencia nefasta del macrismo que se puso en contra de los más necesitados y a favor de grandes grupos emprresarios”.
La recomendación de quedarse en casa en pandemia ocasionará más consumo hogareño. El panorama para el verano en cuanto a consumo y suministro es tomado por Caussi como un “gran desafío, ya que es una situación inédita. No podemos saber cuánto impactará en la demanda; mientras tanto, invertimos, reparamos, mantenemos y armamos un plan de contingencia como hoja de ruta para lo que haya que hacer en situaciones de crisis, y también, diseñamos una campaña de concientización: ‘cuidemos la energía para tener energía para poder cuidarnos’. Usar el aire acondicionado a 24 grados; usemos los electrodomésticos racionalmente. Si todos adoptamos un comportamiento racional cuidaremos nuestro bolsillo y podremos tener energía”.
Siempre hay muchos cortes de suministro en época estival. Caussi admitió no poder prometer que no habrá cortes, pero sí, “trabajo para que sean los menos posible y que cuando se produzcan, el suministro vuelva rápidamente”.
Por último, habló de la cantidad de “enganchados” que se registra en toda la provincia: “La pérdida de usuarios ha sido de un 20 por ciento, pero entendemos que sólo un tercio de esa cantidad corresponde a gente con problemas económicos severos; el resto es gente que delinque. De todos modos, aspiramos a que poder reconvertir a los ‘enganchados’ en nuevos usuarios”.