El déficit habitacional y los diferentes conflictos registrados en el día de hoy en Guernica, fueron los temas abordados por la Ministra.
En diálogo con “La vereda de enfrente”, María Eugenia Bielsa Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, se expresó sobre las necesidades de la población en cuanto a lo habitacional destacando los beneficios del Procrear.
“En todos los lugares del país ha habido un crecimiento vegetativo y además una demanda no satisfecha que tiene que ver con suelo urbanizado y con viviendas, donde hay una importante demanda. También es importante discriminar si esa demanda de la que hablamos, que de alguna manera es un análisis incremental del útlimo censo, es efectivamente una demanda de vivienda nueva, de refacción, en eso estamos trabajando para el próximo censo, para que las políticas sean direccionadas y no universales”.
“Ayer se hizo el tercer sorteo de Procrear, se hicieron sorteos de créditos personales para refacción de viviendas, y se incorporó crédito hipotecario. Se inscribieron 139.840 personas para el sorteo de 42.000 créditos, esto quiere decir que cuando hay una marca creíble y un programa en donde confiar, los argentinos y las argentinas confían y en este programa aspiran a poder acceder a la vivienda a través del crédito Procrear”.
Luego del desalojo del predio de Guernica, la Ministra marcó diferencias entre lo ocurrido hoy y lo que ha sucedido y sucede en otros puntos del país, destacando el desacuerdo frente a la toma de tierras “No es lo mismo lo que sucede en Guernica, no es lo mismo lo que sucede en La cariñosa en Rosario, no es lo mismo lo que está sucediendo en el sur, o lo que está pasando en Entre Rios, son cuatro situaciones absolutamente diferentes. La realidad es que nadie podría alentar la toma de propiedad privada, pero detrás de algunas de estas acciones, hay una extrema necesidad y esto es lo que vimos hoy en Guernica”.
A su vez, tambén mencionó la necesidad que se encuentra detrás de este accionar de sectores de la sociedad con mayor vulnerabilidad y necesidades, y la forma de poder solucionar estos conflictos mediante la unión de las fuerzas en las que destacó la labor del Gobernador Bonaerense.
“Siempre en esa necesidad finalmente las familias viven mucho peor y no terminan de resolver el problema, mentiría si dijera que nosotros alentamos las tomas porque eso no resuelve el problema. El problema se resuelve urbanizando planificadamente, con cierta paciencia, entiendo que la respuesta inmediata no está pero si la respuesta que se gestionó a mi juicio bien desde el punto de vista de la voluntad de resolver el conflicto con paz, desde el Ministerio de Desarrollo Humano y en concreto de la gobernacion de Axel Kicillof”.
“Lo que no se pudo resolver finalmente lo resuelve la justicia dando una orden a la policiá y es una pena que esto haya sido así, ojalá podamos tener una forma de resolución de estos problemas en paz. Siempre nosotros apuntamos a lo mismo, a trabajar en consenso con las distintas fuerzas, esto no es unicamente un problema de los funcionarios que tenemos la obligación de resolverlo, es un problema de la sociedad argentina”.