La Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa habló en “Trascendental” y fue contundente: “Ninguna de estas tomas de tierras se pueden vivir con tranquilidad, el gobierno de la provincia de Buenos Aires buscó acuerdos para ayudar a las familias de Guernica. No es lo mismo Entre Ríos que Guernica o Villa La Cariñosa en Rosario. Pero algo debe quedar claro, cuando alguien denuncia y la justicia actúa, se trata de la aplicación de la justicia”, aseguró.
“Ninguna de estas situaciones de tomas se pueden vivir con tranquilidad. No es lo mismo lo que sucede en Entre Ríos, en Guernica o en Rosario” señaló María Eugenia Bielsa, Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Al tiempo que indicó “Andrés Larroque como ministro de desarrollo social de la provincia de Buenos Aires, trabajó desde hace tres meses con las familias. Se buscó acuerdos con las familias, sobre todo mujeres solas a cargo de niños menores. Me consta que no es fácil de decidir para el gobernador ni para el ministro de seguridad bonaerense Sergio Berni”.
La Ministra Bielsa enfatizó “Cuando alguien hace una denuncia en la justicia, y la justicia actúa, todos tenemos que cuidarnos, pero es es la aplicación de la justicia. Se pretende que esas familias puedan alquilar en otro lugar con el apoyo económico del Estado. Se asignaron 50.000 pesos durante seis meses para ayudar a esas familias, a lo mejor para ampliar las viviendas en donde vivían antes con sus padres o familiares”. Y más adelante agregó “Es muy distinta la situación en Villa La Cariñosa de Rosario, donde las familias viven hace 30 o 40 años. Trabajamos en el registro de barrios populares, en el caso de La Cariñosa nadie antes de construir sus casas les reclamó el terreno. También existen cooperativas que llevan adelante proyectos de viviendas, que tienen el consenso del municipio y se implementan programas mixtos”.
No obstante, la arquitecta Bielsa recordó que “ayer se hizo el tercer sorteo de Procrear, se hicieron sorteos de créditos personales para refacción de viviendas, y se incorporó crédito hipotecario. Se inscribieron 139.840 personas para el sorteo de 42.000 créditos, esto quiere decir que cuando hay una marca creíble y un programa en donde confiar, los argentinos y las argentinas confían y en este programa aspiran a poder acceder a la vivienda a través del crédito Procrear”.
En tanto, la Ministra Bielsa mencionó la necesidad que se encuentra detrás del accionar de sectores de la sociedad con mayor vulnerabilidad y necesidades, y la forma de poder solucionar estos conflictos mediante la unión de las fuerzas, así como destacó la labor del gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Siempre en esa necesidad finalmente las familias viven mucho peor y no terminan de resolver el problema, mentiría si dijera que nosotros alentamos las tomas porque eso no resuelve el problema. El problema se resuelve urbanizando con planificación, con cierta paciencia, entiendo que la respuesta inmediata no está, pero si la respuesta que se gestionó a mi juicio bien, desde el punto de vista de la voluntad de resolver el conflicto con paz, desde el Ministerio de Desarrollo Humano y en concreto desde el gobierno de Kicillof”.
Finalmente, Bielsa destacó “Lo que no se pudo resolver por acuerdos, finalmente lo resuelve la justicia dando una orden a la policía y es una pena que esto haya sido así, ojalá podamos tener una forma de resolución de estos problemas siempre en paz. Nosotros apuntamos a lo mismo, a trabajar en consenso con las distintas fuerzas, esto no es únicamente un problema de los funcionarios que tenemos la obligación de resolverlo, es un problema de todos, de la sociedad argentina”.