En cinco días, la ciudad tuvo casi 1.500 casos menos que en el mismo período de la semana anterior. La ciudad de Santa Fe informó 307 casos nuevos, 144 de Rafaela y 108 de Venado Tuerto. El total de confirmados desde que comenzó la pandemia llegó a 104.616 casos.
La ciudad de Rosario registró 760 contagios de coronavirus este viernes, mientras que la provincia de Santa Fe informó 2.154 positivos en las últimas 24 horas. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascendieron a 48.037, al tiempo que a nivel provincial son 104.697. Es decir que la ciudad sumó algo hasta ahora alrededor del 46% por ciento de los casos totales de la provincia (había llegado a ser del 55%).
Del total de casos desde el comienzo de la pandemia, 17.842 casos fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 86.774 por laboratorio.
Si bien el número de contagios en Rosario sigue siendo alto, y este viernes fue un poco superior a lo informado el jueves. el número de este viernes en la ciudad es ostensiblemente más bajo que el del viernes de la semana pasada, cuando hubo 923 casos. Es decir que si se compara este viernes con el de la semana pasada los casos se redujeron en más de 160.
El otro aspecto positivo es que después de transitar varios días por encima de los 1.000 casos diarios (el récord llegó a ser 1.375 el 20 de octubre), ahora la ciudad lleva ocho días en esas condiciones.
En ese sentido, también se puede agregar que en los primeros cinco días de esta semana (de lunes a viernes) contrastan notablemente con los de la semana anterior, al punto que mientras en esta semana hubo 3.605 contagios, en el mismo período de la semana anterior se registraron 5.053. Es decir que hubo casi 1.500 casos menos. Hay que destacar que la semana anterior fue una de las más críticas desde el inicio de la pandemia.
Más allá de que sin dudas esto representa un dato por demás de alentador, esto no se puede tomar como una tendencia y mucho menos como algo concluyente. Pero tampoco puede dejar de mirarse con optimismo.
Lo paradójico de esto es que ahora que están comenzando a bajar en el sur de la provincia, en otras ciudades los casos siguen siendo importantes, como el caso de la capital de la provincia, donde la ciudad de Santa Fe notificó 307 casos, 144 de Rafaela, 108 de Venado Tuerto, 60 San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez, 39 de Santo Tomé, 35 de Villa Constitución, 31 de Arroyo Seco.
En tanto, los fallecidos por coronavirus durante la pandemia en la provincia ascienden a 1.245 personas, con las 49 víctimas fatales informada este jueves, 24 de las cuales murieron en Rosario, que ya suma 675, con una tasa de letalidad del 1,15%.
Estos números vuelven a mostrar que los casos siguen siendo muchos, más allá de que pareciera que la situación se está estabilizando, puesto que en los que va del mes de octubre la ciudad registró 26.870 casos nuevos, lo que equivale a decir que en 30 días notificó más de la mitad de los contagios desde el inicio de la pandemia (55,9 %).
No obstante, y más allá de estos algunos indicadores positivos en los últimos días, la situación es como la señaló este mediodía el intendente Pablo Javkin cuando afirmó que la pandemia no pasó.
“Acá no terminó nada. No hay posibilidad de relajarnos. La pandemia no pasó ni hay perspectivas de creer que si aflojamos en las pautas de cuidados esto no puede volver a un escenario peor”, dijo en forma contundente Javkin, al iniciar una conferencia de prensa en la que habló sobre la evolución de la pandemia en Rosario y la región. Sin embargo, el mandatario consideró que “rindió el esfuerzo” de haber implementado las últimas restricciones. “Sin esas medidas, hoy no veríamos los datos positivos que vemos hoy”, agregó.
En esta misma línea se circunscribe el hecho de que si bien la situación parece estar mejorando, en lo que a números de casos se refiere, la situación todavía “es compleja”, es que en el análisis estrictamente sanitario, hay mejores indicadores: la ciudad pasó una semana sin superar los mil nuevos positivos diarios, el promedio de casos secundarios por caso primario ya está por debajo de 1 y el tiempo de duplicación se estiró de 26 a 47 días, cuando hubo momentos donde ese indicador era apenas de 9 días. Sin embargo, la ocupación de camas críticas no cede y sigue siendo del 98 por ciento en el sector privado, destacó este mediodía el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana. Y más aún, la tasa de letalidad, otro de los factores que miran de cerca, tampoco bajó e incluso volvió a correrse levemente hacia arriba.
El resto de la provincia
De los 1.394 infectados restantes en la provincia, los casos más resonantes volvieron a ser los 307 de la ciudad de Santa Fe, 144 de Rafaela, 108 de Venado Tuerto, 60 de San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez, 40 de Esperanza, 39 de Santo Tomé, 35 de Villa Constitución y 31 de Arroyo Seco.
También informaron 24 positivos de Granadero Biagorria, 22 de Cañada de Gómez y Coronda, 20 de Casilda, 17 de Timbúes, 16 de Firmat y Reconquista, 14 de Teodelina, 13 de Capitán Bermúdez y Soldini, 12 de Empalme Villa Constitución, Funes y Las Parejas y 11 de Juncal.
Fuente Diario La Capital