La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional de Fútbol respondieron al planteo de varios gremios de prensa de todo el país, entre ellos, el Sindicato de Prensa de Rosario. Su Secretario General, Edgardo Carmona precisó que “al enviar nuestra carta a la AFA y al Senador Luenzo, conseguimos que nos respondan, y en principio, a partir de la próxima fecha del fútbol, -si es que logra coordinar con el Ministerio de Salud un protocolo específico- los periodistas podrán entrar a los estadios a realizar transmisiones deportivas de los partidos”.
“Como las contiendas en los estadios se llevan adelante sin público, creemos que los periodistas pueden trabajar sin problemas, desde ya cumpliendo con todos los protocolos que garanticen la prevención de contagios en el contexto de la pandemia. Tanto Ñuls como Rosario Central, los dos clubes se mostraron de acuerdo en la necesidad de entrar a trabajar a los estadios por parte de los periodistas”, destacó Carmona. Al tiempo que explicó “en este marco, los trabajadores de prensa –que somos esenciales desde el comienzo de la pandemia- iríamos a trabajar con los cuidados necesarios, con un respeto estricto por los protocolos para cuidarnos nosotros y cuidar a los demás, a fin de cubrir los partidos de fútbol y las posteriores conferencias de prensa, que suscitan como espectáculo deportivo, tanta expectativa en nuestra sociedad”.
En esta semana, los gremios de prensa del país elevaron una carta al Senador Nacional por Chubut Alfredo Héctor Luenzo, Presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación. Allí expresaron su repudio frente a la resolución que la Asociación de Fútbol Argentino tomó en relación a la cobertura de los partidos que comienzan a jugarse a partir de hoy 30 de octubre.
Una circular aclaratoria del Boletín de Comité Ejecutivo nº 5801, que hizo conocer la AFA días pasados, decía que a los estadios “no se le permitirá el ingreso a ningún medio radial, escrito ni digital”, por lo cual dispone que la cobertura periodística se hará sólo a través de la transmisión oficial -que está en manos privadas-, de los medios oficiales de los clubes.
“Con esta disposición AFA dejó afuera de la cobertura a los trabajadores de prensa que no forman parte de los medios que la circular mencionaba, afectando arbitrariamente el derecho a la información de los periodistas y de la sociedad en su conjunto. La decisión de AFA resultaba desacertada por ser contraria a la Constitución Nacional y discriminatoria por limitar a los periodistas que esa circular excluía expresamente y puedan así cumplir con su labor de informar a la sociedad”, señaló el documento que dio a conocer el sindicato que nuclea a los periodistas de Rosario y la región.
En el comunicado que publicó el Sindicato de Prensa el pasado 27 de octubre, expresó claramente que “La AFA debió poner su esfuerzo en arbitrar los recaudos necesarios para garantizar que en los estadios de fútbol haya un amplio número de periodistas y medios de comunicación diferentes, asegurando el cumplimiento de protocolos de distanciamiento y prevención. Llamativamente, -continúa el comunicado- la discriminación y el sesgo restrictivo se extiende también a las conferencias de prensa posteriores, donde se prioriza en las preguntas a los poseedores de los derechos audiovisuales, hecho que profundiza la intencionalidad que tiende a garantizar privilegios”.
Finalmente, el Sindicato de Prensa remarcó que “por estas razones hicimos llegar nuestra preocupación, solicitando a las autoridades evalúen las medidas a su alcance para revertir esta situación, y se garantice el máximo acceso de los periodistas y la democracia en las coberturas de las contiendas deportivas, tanto durante los minutos de juego como en las conferencias de prensa posteriores”.