El concejal asumió la voz del rechazo de Cambiemos al proyecto que se debate en el Concejo Deliberante y que tiene como objeto desalentar la especulación inmobiliaria
En el Concejo Municipal de Rosario se está debatiendo un proyecto presentado por el edil Eduardo Toniolli, proyecto que propone el cobro de un plus en tasa inmobiliaria a las viviendas desocupadas, con el fin de evitar la especulación.
El concejal Agapito Blanco, representante en la legislatura de Juntos por el Cambio, considera impracticable este proyecto. “Es una idea demagógica que atenta contra la actividad privada y no resuelve el problema”, comenzó su argumentación Blanco, para proseguir así: “Quien quiera invertir en un inmueble generará inversión genuina que derramará en muchas industrias, como la de la construcción que es la madre de las industrias”.
El legislador de Cambiemos propuso: “medidas que incentivarían el mercado del alquieler, como la desgravación impositiva para un proyecto de inversión a 5 ó 6 años, tiempo durante el cual el inversor destine el inmueble al alquiler”.
El proyecto contempla entrecruzar datos con empresas de servicios, de modo tal que si no hubo consumo de agua, gas y electricidad, se aplique un plus en la tasa de inmuebles. “El proyecto analiza que si el inmueble está a la venta no se aplica esa sobretasa, pero por otro lado, el inmueble ya paga una tasa, por lo que esa aplicación sería un despropósito en lo que es legislación impositiva”.
En la puja por la deliberación sobre el proyecto, Toniolli replicó que en la Ciudad de Bs. As., el intendente Rodríguez Larreta impuso una medida así hace años, lo cual fue refutado por Blanco. “La Mesa por la Vivienda presentó 14 puntos tendientes a mejorar el mercado del alquiler desde el punto de vista del inquilino y uno de esos puntos era un proyecto de impuesto a la vivienda ociosa, pero fue sólo un proyecto que fue absolutamente descartado por los concejales de Cambiemos y por el Ejecutivo de la ciudad”.
Por último, el concejal que integra la Comisión de Planeamiento del Concejo rosarino precisó que “comparada con el año pasado, amén de que hay algunos sectores que tienen algún movimiento, el desarrollo de la actividad está al 30 por ciento”.