lunes, 18 enero , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

La Corte vuelve a reunirse sin definiciones todavía en el caso de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli

02/11/2020 - 04:11
en La Vereda de Enfrente
La Corte vuelve a reunirse sin definiciones todavía en el caso de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El máximo tribunal buscará mañana una solución de consenso respecto del traslado de los magistrados Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.

La Corte Suprema volverá a reunirse este martes para seguir buscando una solución de consenso al planteo de los jueces con sus traslados suspendidos Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli. El encuentro de mañana de los cincos ministros es parte de la agenda habitual de la Corte, que viene reuniéndose de manera virtual para resolver las cuestiones jurídicas y administrativas cada martes y jueves a las 11 horas.

Si bien los expedientes de Bertuzzi, Bruglia y Castelli están en el primer lugar de la agenda institucional del máximo tribunal, no hay garantías de que mañana se vaya a definir si los jueces estuvieron bien trasladados ya que subyacen diferencias entre los ministros en cuanto a la solución y los argumentos. Para poder emitir un fallo, la decisión tiene que estar refrendada por una mayoría de tres miembros, aunque no coincidan en los argumentos.

Según trascendió, la pretensión del tribunal es que este expediente, que concitó la mayor atención social y mediática de los últimos meses, salga con algo más de un mayoría reglamentaria para dar hacia afuera una señal de cohesión interna.

En este sentido, deben remontar la iniciativa del presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, quien a fines de septiembre, en uso de sus facultades, convocó de manera unilateral a un “acuerdo extraordinario” para resolver si aceptaban el pedido de “per saltum” de los jueces, algo que finalmente ocurrió.

A la búsqueda de una postura interna común, se suma la inusual demora para resolver el recurso de los jueces y el vencimiento, justamente mañana, de la “licencia extraordinaria” que la Corte otorgó a Bertuzzi, Bruglia y Castelli, por 30 días y con goce de haberes.


Si por alguna razón la Corte no extendiera la licencia de los tres jueces, deberían volver a sus tribunales de origen, precisamente lo que vienen tratando de evitar con los varios recursos que presentaron a la justicia y con la búsqueda de apoyo público y político con sus apariciones en los medios de comunicación.

En marzo de 2018, Bruglia y Bertuzzi fueron trasladados del Tribunal Oral Federal 4 de la Ciudad de Buenos Aires -primera instancia-, a la Sala I de la Cámara Criminal Federal -segunda instancia-, mientras que Castelli pasó del Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, provincia de Buenos Aires, al Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad de Buenos Aires.


En los fallos que involucran conflictos de poderes, la Corte suele buscar decisiones de “equilibrio” que concedan parte de razón o beneficio a todos los actores y sobre todo que no incrementen las tensiones en el sistema institucional.

Los letrados de la Corte están buscando posturas “salomónicas” que preserven la autonomía del Poder Judicial sin por ello desautorizar al Ejecutivo ni al Legislativo, aún cuando si se confirma o se niega la suspensión de los traslados, esto se leerá en términos políticos como un triunfo o fracaso para el oficialismo o la oposición.

El único voto que está claro por ahora es el del propio Rosenkrantz que motorizó la intervención del tribunal en la certeza de que avalar la suspensión de la movilidad de los jueces implicaría una “revisión” mucho más amplia del instituto del traslado de magistrado y que eso pondría en cuestión la “estabilidad” que les otorga la Constitución.

Fuente Agencia Télam

  • Fiesta clandestina: desactivan una concurrida “Pool Party” en Fisherton

    Fiesta clandestina: desactivan una concurrida “Pool Party” en Fisherton

    16 COMPARTIDO
    Share 6 Tweet 4
  • Coronavirus: qué dijo Pfizer tras las muertes en pacientes vacunados en Noruega

    15 COMPARTIDO
    Share 6 Tweet 4
  • Día D: la provincia se reunirá con los gremios docentes el 5 de febrero para discutir la vuelta a clases

    13 COMPARTIDO
    Share 5 Tweet 3
  • Demoledor: Rosario tuvo tres aumentos en las naftas en quince días y no descartan uno más en las próximas horas

    11 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • Jorge Rachid: “Pfizer nos pidió garantías con bienes inembargables como son los glaciares y permisos de pesca”

    7731 COMPARTIDO
    Share 3092 Tweet 1933
Paro por 72 horas en Salud. Médicos y enfermeros reclaman aumentos y mejores condiciones de trabajo. Piden contratos para vacantes y acortar tiempos de cobro para contratados

Paro por 72 horas en Salud. Médicos y enfermeros reclaman aumentos y mejores condiciones de trabajo. Piden contratos para vacantes y acortar tiempos de cobro para contratados

Coronavirus: qué dijo Pfizer tras las muertes en pacientes vacunados en Noruega

Coronavirus: qué dijo Pfizer tras las muertes en pacientes vacunados en Noruega

Adriana Cantero: “En Santa Fe tenemos el planeamiento listo para el comienzo de las clases presenciales”

Adriana Cantero: “En Santa Fe tenemos el planeamiento listo para el comienzo de las clases presenciales”

Trotta: “La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad en las aulas”

Trotta: “La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad en las aulas”

Día D: la provincia se reunirá con los gremios docentes el 5 de febrero para discutir la vuelta a clases

Día D: la provincia se reunirá con los gremios docentes el 5 de febrero para discutir la vuelta a clases

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3