La ciudad tuvo más de 100 casos menos que el lunes anterior y la mitad de hace 15 días. La ciudad de Santa Fe informó 224 casos nuevos, 163 de Rafaela y 85 de Venado Tuerto. El total de confirmados desde que comenzó la pandemia llegó a 109.304.
La ciudad de Rosario registró 515 contagios de coronavirus este viernes, mientras que la provincia de Santa Fe informó 1.793 positivos en las últimas 24 horas. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascendieron a 49.549, al tiempo que a nivel provincial son 109.304. Es decir que la ciudad sumó algo hasta ahora alrededor del 45% por ciento de los casos totales de la provincia (había llegado a ser del 55%).
Del total de casos desde el comienzo de la pandemia, 19.672 casos fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 89.632 por laboratorio.
El número de casos de este lunes es más bajo que el de la semana anterior (se informaron 690) y casi la mitad que hace dos semanas, lunes 19, cuando la cuidad notificó 1.000 infectados.
No obstante, hay que resaltar que el número de contagios en Rosario sigue siendo alto, aunque en los últimos días se vienen dando cifras más bajas que hasta hace 10 o 15 días, lo que permite comenzar a vislumbrar una hipotética tendencia a la reducción de casos en los últimos tiempos, lo que a su vez coincide con la baja de circulación de personas a partir de las restricciones impuestas por el gobierno provincial y el municipio.
Para reforzar lo anterior, se puede mencionar también que después de transitar varios días por encima de los 1.000 casos diarios (el récord llegó a ser 1.375 el 20 de octubre), ahora la ciudad lleva diez días bastante por debajo de ese número.
Para hablar de la reducción de casos en Rosario también se puede hacer una comparación entre las dos últimas semanas, puesto que cuando en la última semana (del lunes 26 al domingo 1 de noviembre) hubo 4.601 infectados, la semana anterior (lunes 19 al domingo 25) se habían informado 6.446 contagios, es decir que de una semana a la otra se registraron 1.845 pacientes menos con Covid.
Siguiendo en esa línea, y en pos de encontrar más datos alentadores, se puede afirmar que en los últimos 10 días fueron más las personas recuperadas de Covid (9.093) que las que se contagiaron en la ciudad (6.670). Antes que eso hubo, esporádicamente, algún día en que los recuperados fueron más que los contagios, pero en general siempre se notificaron más enfermos que los que se curaron del virus.
De todos modos, y más allá de que sin dudas estos representan datos por demás de alentadores en Rosario, esto por ahora no se puede tomar como una tendencia y mucho menos como algo concluyente. Pero tampoco puede dejar de mirarse con optimismo.
Por otro lado, y al margen de esta mejoría, las cifras vuelven a mostrar que el número de casos sigue siendo muchos, más allá de que pareciera que la situación se está estabilizando, puesto que en el mes de octubre la ciudad registró 27.966 infectados, lo que equivale a decir que en 31 días notificó más de la mitad de los contagios desde el inicio de la pandemia (57,03 %).
Esta baja de los casos que evidencian los números se refleja también en algunas declaraciones que también resultan alentadoras, como las de la infectóloga Carolina Subirá, coordinadora del área Covid-19 del grupo Oroño e integrante del grupo asesor del gobierno provincial en materia de coronavirus, que este lunes por la mañana señaló que “si se continúan con los protocolos actuales, la curva de contagios tenderá al descenso”.
La especialista arribó a esa conclusión preliminar luego de que se registrara no solo una disminución en los casos, sino sobre todo en la disminución en el nivel de ocupación de camas críticas en Rosario.
En declaraciones a LT8 esta mañana, Subirá señaló que el fin de semana pasado se verificó una baja en el índice de ocupación de camas tanto en el sector público como privado. “Los datos señalan que después de haber tenido picos del 97 por ciento cerramos esta última semana con 85 por ciento de ocupación de camas críticas de adultos en el sector privado y 77 en el público. También en las camas generales, que solían ser un problema, ahora estamos con 45 por ciento disponible en el privado y 79 en el público”, precisó.
No obstante, y más allá de ciertas postales que empiezan a ser menos dramáticas que hace algunos días, la realidad indica que muchas cosas no volverán a ser como antes, al menos en el corto y mediano plazo. “No vamos a poder hacer la vida de verano que hicimos otros años. Tendremos que seguir cuidándonos”, afirmó este lunes el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roberto Sukerman, al trazar un panorama de cómo se prepara Rosario para enfrentar la época estival, y en ese sentido arriesgó un pronóstico para las fiestas de Fin de Año que llegarán en menos de dos meses: “No nos imaginamos, lamentablemente, unas fiestas multitudinarias. Serán festejos mucho más acotados”.
En tanto, los fallecidos por coronavirus durante la pandemia en la provincia ascienden a 1.352 personas, con las 75 víctimas fatales informada este lunes, 44 de las cuales murieron en Rosario, que ya suma 732, con una tasa de letalidad del 1,15%.
De los 1.278 infectados restantes en la provincia, los casos más resonantes volvieron a ser los 224 de la ciudad de Santa Fe, 163 de Rafaela, 85 de Venado Tuerto, 44 de San Lorenzo, 39 de Villa Gobernador Gálvez, 35 de Casilda, 28 de Santo Tomé, 27 de Cañada de Gómez, Pérez y Villa Constitución.
También informaron 21 positivos de Gálvez y Las Parejas, 20 de Fray Luis Beltrán y Granadero Baigorria, 19 de Villa Cañas, 18 de Coronda, Empalme Villa Constitución y María Juana, Humboldt y 16 de Carcarañá.