Las conductoras sostienen que esa app móvil le da seguridad respecto a otros sistemas.
Las mujeres taxistas de Rosario llevaron sus reclamos a la calle este martes al mediodía, luego de que surgiera la versión de que la aplicación She Taxi podría desaparecer.
Las taxistas aseguran que la mayoría de las conductoras no se siente representada ni está afiliada a ningún gremio, al tiempo que defendieron el espíritu de la app que funciona para mujeres, pese a que no está regulada por ordenanza como otras tantas.
La concentración de las conductoras fue este viernes en bulevar Oroño entre Pellegrini y 27 de Febrero, donde llevaron sus reclamos con todos los protocolos correspondientes. Luego fueron a las puerta del Palacio de los Leones.
“Hay un descontento desde el inicio por parte de un sector taxista que se expresó en nombre de las conductoras por el espíritu de que la aplicación sea gratuita. Eso no cayó bien porque la mayoría no se siente representada y no está afiliada a ninguna institución, por eso surge la necesidad que sean escuchadas”, comentó en “Todos en la Ocho”, de LT8 la referente de las taxistas autoconvocadas, María Eva Juncos.
Parte del reclamo de las taxistas tiene que ver con “situaciones públicas y otras no tan públicas” que al parecer padecen las taxistas que se manejan con la aplicación móvil y que también está relacionado a la competencia con el radiotaxi. Por eso, Juncos aclaró: “La conductora que maneja este taxi también cobra un canon por la radio de manera obligatoria, pero no la usa porque utiliza la aplicación”.
En ese sentido, denunció que “lo que se busca en realidad es una única opción, que es la app Movi Taxi. Entonces, lo que nosotras estamos viendo es que todo lo que no sea de ellos (sic) tiene que desaparecer”