La Nación, a través de la Secretaría de Comercio, pautó un aumento de no más del 6 por ciento para los 2 mil productos incluidos en el programa “Precios máximos”, pero se observan incrementos de 20 y hasta 25 por ciento
El gobierno Nacional ha extendido hasta el 31 de enero el programa “Precios máximos” pero supermercados y autoservicios están denunciando que en las últimas semanas se han observado incrementos superiores a los permitidos.
Sergio López, referente de la Cámara de Supermercados de Rosario, celebró que el sector que integra haya sido convocado por el gobierno para establecer este acuerdo y señaló que los dos aumentos últimos que obraron sobre alrededor de 2 mil productos que integran este programa no superaron el 10 por ciento, “pero nos llegaron listas de precios con hasta 15 por ciento de aumento, y como rechazamos ese aumento – como rechazamos todo aumento que no esté homologado por la Secretaría de Comercio -, nos encontramos ‘mágicamente’ con productos que han cambiado su etiqueta y su código y aparecen con un 25 por ciento de aumento en su precio”.
“Gracias a los programas similares que existen en la provincia y que tienen una gran diversidad de productos”, el desabastecimiento puede eludirse, “pero hay productos esenciales que empiezan a escasear; por eso, tuvimos que reclamar, y recibimos la promesa de que se producirán aerturas en las distintas regiones y que podrían implementarse ‘canastas’, que serían la referencia”, detalló López.
Hoy está escaseando el aceite de girasol “y es un despropósito que no se tenga este producto en góndola con su precio máximo”, se quejó el supermercadista, quien también denunció que se han observado productos con hasta un 20 por ciento de incremento en su precio, cuando la Secretaría de Comercio autorizó sólo el 6 por ciento.
López informó, ademas, que también hay problemas con galletitas, carne de cerdo, yerba y verduras. “Hay que buscar opciones y trabajar fuertemente con productos regionales y explicarle al consumidor, al cual no le alcanza la plata, que muchos son tan buenos como los de marcas tradicionales”.