Desde Innovación y emprendedorismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rosario en conjunto con una firma de la ciudad, se llevó a cabo la creación de este kit.
En diálogo con “Una tarde perfecta”, Elena Gasparri responsable de Innovación y emprendedorismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rosario, se refirió a la creación de este novedos kit de detección rápida de Covid-19 100% rosarino.
“Ayer se coronó un proceso de trabajo en el que la Municipalidad formó parte a partir de trabajar con el CEMAR los testeos y las pruebas hasta que este kit fue desarrollado por una empresa integramente rosarina, y que tiene su orígen en la Universidad y en el CONICET. La carta intención lo que promueve a partir de que la Municipalidad puede adquirir estos productos que tienen ventajas competitivas no solo económicas sino también a partir de la forma de uso, este kit permite además de un costo de uno a diez en relación a lo que es la importación de este tipo de diagnóstico, también permite que se utilice en cualquier laboratorio de biología molecular”.
Otro aspecto importante a destacar de este kit, es que su utilización puede aplicarse también en laboratorios nacionales, además de detectar Covid-19 también se aplica a otros virus “Cuando un laboratorio extranjero vende un kit al Estado argentino, generalmente está condicionado a la utilización de aparatos que son solamente de ese laboratorio extranjero, este kit puede ser utilizado en laboratorios locales también lo cual también potencia el desarrollo del resto del trabajo a nivel nacional. Es un método de detección rápida, y lo que tiene además es que no solo detecta Covid sino que también Influenza A y B, o sea que potencialmente transformado y utilizado para otro tipo de infecciones”.
La capacitación y experiencia con la que cuenta el grupo de investigadores que desarrollaron el kit, fue algo de vital importancia que marcó Gasparri “El valor de este grupo de investigación, que venía trabajando a partir del diagnóstico molecular, con una serie de enfermedades infecciosas, oncológicas y genéticas y que rápidamente pudo dar respuesta a la problemática coyuntural de la pandemia porque estaban preparados y venían trabajando en eso. Es importante destacar que acá hay una ciencia y un grupo que viene trabajando hace mucho tiempo en el desarrollo de estos dispositivos de detección y que rapidamente pudieron adaptarse a las consecuencias y a las necesidades”.
Elena Gasparri además mencionó la importancia del aporte de una empresa privada a la hora de realizar inversiones en el desarrollo de un producto que beneficiará la salud de la población “Para la Municipalidad es fundamental tenerla como ejemplo a esta empresa en la promoción de la vinculación público-privada, estos son investigadores que provienen de la doble dependencia (Conicet – Universidad) que tienen una inversión y parte de la empresa está constituida por un grupo privado”.