Los empresarios entienden que en función de la baja de los casos y de lo que se vive colectivamente y esta a la vista de todos, que el sector tenga una flexibilización
“El escenario es complejo, mejor que cuando estábamos cerrados, porque permite tener ingresos de dinero; que si bien no llegan al nivel de subsistencia, uno puede planificar a futuro”, explicó para LT8 el referente gastronómico de avenida Pellegrini, Alejandro Pastore.
Para este empresario, “el problema es el pasivo acumulado de marzo a la fecha y como hacer frente a eso; y como sostener el negocio abierto con las restricciones que uno ha sabido comprender pero nos parece que es momento que la gastronomía tenga una flexibilización mas allá de la media hora completamente insuficiente que anunció el gobernador”.
Concretamente, los gastronómicos plantean la necesidad de ampliar la cantidad de comensales por mesa. Pasar de 4 a 6. “Ahora con el futbol, la gente por no poder acceder a la cancha o no poder pagar el codificado, viene a los bares a ver los partidos y organizarlo con 4 por mesa es complejo y hay que estar todo el tiempo encima de la gente pidiendo que no se agrupen”, dijo Pastore.
También advierten que la restricción al 30% del factor ocupacional hace muy insuficiente la capacidad de los salones, “porque cuando se trabaja los fines de semana, un 30% es poco”. “Solicitamos poder ocupar el 50% del salón, y extender el horario de funcionamiento hasta las 2 de la madrugada”, pidió Pastore. “Nos parece lógico por el cambio de época, porque en la medida que se atrasa el anochecer, la gente estira el horario de la cena”, argumentó. Según el empresario, son cuestiones que “nos parecen razonables y lógicas; y lo hemos planteado a nuestros representantes y al ejecutivo municipal y provincial”.
Por otro lado, apuntó que en estos últimos tiempos no se han dado cierre de comercios “al menos por avenida Pellegrini”. “Todos están esperando ver como se desarrolla la temporada”, dijo. Y manifestó preocupación porque los créditos a tasa cero que anuncio el gobierno provincial no se han efectivizado. “El anuncio se hizo hace mas de un mes y no es posible acceder; cuesta resolver la situacion con la EPE, es problemático formalizar los planes; personalmente fui 5 veces a pagar facturas a valor histórico y no pude hacerlo”, enumeró algunas de las dificultades con las que se encuentran.