El programa busca conectar a 134 barrios de bajos recursos de las ciudades de Rosario y Santa Fe, y sobre todo romper con la desigualdad informática. El plazo de ejecución del plan es de cuatro años.
La pandemia por coronavirus mostró en nuestro país falencias en distintos ámbitos, no solo en el sistema sanitario. Uno de ellos fue el educativo, donde muchos alumnos se vieron ante una gran dificultad a la hora de cumplir con las clases virtuales. El ambicioso programa del gobierno de Santa Fe viene a paliar esa dificultad, entre otras, dentro de la “nueva normalidad”.
“Es un plan que busca la conectividad de toda la provincia. Se está pidiendo autorización para un financiamiento desde el Banco de Desarrollo de América Latina por 100 millones de dólares el proyecto” expresaba Candelaria González del Pino, secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, entrevistada por Guillermo Zysman en “El primero de la mañana”.
“La primera etapa del plan son 4 mil kilómetros de fibra óptica, 25 nuevas trazas que lleguen a las 365 localidades de toda la provincia y además 134 barrios populares podrán tener acceso libre por wifi” detallaba González del Pino.
“Se complementa este plan con un aspecto educativo que es el fortalecimiento de la educación a través de la construcción de jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias que van a estar conectadas” agregaba la funcionaria.
“El 72% de las escuelas públicas de la provincia no tiene conectividad para uso pedagógico y sólo el 18% de los hogares tiene una buena conexión” informaba la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe.
“Hay una grave desigualdad con respecto a la conectividad. Hoy hablar de conectividad es hablar de un derecho humano. El plazo de ejecución del plan es de cuatro años, con distintas etapas” terminó sosteniendo González del Pino en LT8.