El sindicato que nuclea a esos trabajadores en Rosario también espera que el Concejo Municipal sancione el aumento de 30 por ciento en las tarifas
Horacio Gianotti, Secretario General del sindicato que nuclea a los peones de taxis. habló acerca de las movilizaciones que a la hora 11 de hoy, los taxistas harán en todo el país contra la aplicacioes de transporte ilegal: “Una vez que avanzan, no paran y después son imposibles de controlar, como UBER en Ciudad de Bs. As. La familia taxista rechazó hace dos años su ingreso y la dirigencia política avaló ese rechazo”.
“Lo que no está autorizado es trabajar con un auto particular; eso representa un retroceso a nivel laboral”.
Ayer avanzó el tratamiento, en el Concejo Deliberante de Rosario, de un aumento del 30 por ciento en las tarifas de taxis; ratamiento que podría tener sanción favorable esta semana. Gianotti dio su argumento: “necesitamos la actualización de la tarifa porque hace desde noviembre del año pasado que la tarifa no se modifica. El salario de un trabajador de taxi llega a 30 mil pesos; no es una medida simpática pero hay que tener en cuenta que el convenio colectivo de trabajo dispone que el sueldo está atado a la ficha de viaje”.
“La competencia ilegal (remises ‘truchos’) es de antigua data, de cuando durante la presidencia de Menem mucha gente quedó sin trabajo y compró autos para trabajar como remís, sin habilitación. Por otra parte, en ciudades vecinas, algunos mandatarios otorgan habilitaciones para salvar alguna situación laboral y así es como autos de otras localidades vienen a trabajar a Rosario. Eso no se puede permitir bajo ningún aspecto”.
Consultado acerca de si los taxis trabajarán, en época estival, con aire acondicionado o con las ventanillas bajas, Gianotti expresó “hasta ahora no hay ninguna disposición oficial, pero dudo que cualquier chofer trabaje sin aire acondicionado”.