La negación de la realidad y la falta de solidaridad en la pandemia preocupan a Sandra Maiorana. Aconseja mirar la segunda ola de contagios en Europa para no repetir errores.
En las últimas semanas bajaron casi todos los indicadores sanitarios en Rosario y en el sur de la provincia de Santa Fe. Sigue el respiro por la pandemia por coronavirus en la región pero no así en la cantidad de fallecidos. Ayer se conoció que Rosario notificó 33 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas del total de 60 que informa el Ministerio de Salud para toda la provincia.
Las cifras de decesos encendieron luces de alerta otra vez como viene sucediendo en las últimas semanas, puesto que en los últimos ocho días se contabilizaron 241 decesos. Es el único indicador sanitario que, lamentablemente, no descendió.
“Hay dos ciudades: una que trata de vivir normalmente y otra que está tratando de sobrevivir mientras ayuda a los demás. Tenemos a mucho personal de salud internado al borde de fallecer y es muy doloroso” expresaba Sandra Maiorana, secretaria general de Amra Santa Fe, en diálogo con Lucas Ameriso en LT8.
“Hay gente que te dice: ¿para qué estoy haciendo esto? ¿Para quién arriesgo mi vida? La negación es una de las defensas que más usa nuestro cerebro. La negación de una realidad. También hay falta de solidaridad” marcaba Maiorana en “Todos en la 8”.
Con los números que se conocieron este lunes, la ciudad ya suma 929 fallecimientos por coronavirus desde que comenzó la pandemia. En tanto, en la provincia se registra un total de 1.685.
Por último, la secretaria general de Amra Santa Fe, se refirió a los rebrotes en el viejo continente: “Hay que mirar a Europa con la segunda ola. Las asociaciones de médicos de Italia están pidiendo el cierre completo de actividades. No hay más energía en el personal de salud”