“Falta de todo”, resumió el vicepresidente primero de AEV (Asociación de Empresarios de la Vivienda), Gustavo Bled. “No se puede hacer acopio porque no se entregan materiales”, abundó.
Ante las varias denuncias por falta de insumos en la industria de la construcción, “El Primero de la Mañana” por LT8 consultó al Vicepresidente 1o de la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la provincia de Santa Fe, Gustavlo Bled.
“No es un hecho aislado, sino que afecta a la mayoría de los rubros. Falta todo: hay pocas cosas que estén en oferta y eso nos limita para seguir adelante con las obras; justo ahora que tenemos la posibilidad de poner 30 personas en obra, no podemos hacerlo”, expresó Bled.
“La construcción trabaja con más de 70 industrias satélites”, explicó, “y la cantidad de materiales que se usan es enorme. Es industria principal en la generación de mano de obra y en dar actividad a empresas comercializadoras, pero así, todo el proceso productivo, a través de la planificación de las diversas obras, se traba. Hay tareas que son más afectadas que otras, y que si no se ejecutan en tiempo y forma detienen todo”.
“No se consigue nada”, fue la tajante afirmación del empresario, “y por eso no podemos dar previsibilidad ni certezas. Falta absolutamente de todo. Uno va al corralón para hacer acopio de equis materiales y no hay chance de hacerlo; los corralones sólo entregan lo que estaba pactado de antemano. La cadena de valor de la construcción es muy grande: comienza por los productores de materia prima, que alegan incertidumbre económica para poder establecer precios; luego, los comercios venden su stock pero tienen temor de no poder reponerlo porque no están seguros de que les entreguen”.
Finalmente, quien también es titular de la firma NB Construcciones, reconoció que alguna vez “hubo problemas con gremios por gestión de salarios que hicieron que algún material faltara, pero nunca pasó esto, que esté toda la cadena de trabajo detenida”.