El proyecto de ley impositiva remitido por la Casa Gris al Senado posa la lupa sobre las plataformas digitales, incluidas las apuestas virtuales. El eje a discutir es si lo paga la empresa o el usuario.
El proyecto de ley impositiva que la Casa Gris acaba de ingresar al Senado santafesino contempla una actualización de la política tributaria a los tiempos que corren, también con el aparente objetivo de revertir la baja de ingresos generada por la pandemia de Covid-19.
La iniciativa elaborada por la gestión de Omar Perotti propicia el cobro por primera vez de Ingresos Brutos —alícuotas de 3 a 12 por ciento, según la prestación— a las plataformas de contenidos y servicios digitales como Netflix y Spotify, además de las apuestas virtuales.
“El problema de aplicar ingresos brutos a empresas que no están radicadas en el país es que no se ha podido cobrarle directamente al prestador” explicaba Pablo Olivares, ex secretario de finanzas provincial, en diálogo con Guillermo Zysman en “El primero de la mañana”.
“Hay muchas dificultades para cobrarles a los prestadores que están en el exterior como Netflix. Hoy las provincias que están gravando este tipo de servicios, y lo cobran, se lo están cobrando al usuario” indicaba Olivares en el aire de LT8.
Para terminar, Olivares planteó algo que todos los usuarios de estas plataformas ya se están preguntando: “El eje meridiano de la discusión es si le vamos a cobrar el impuesto a Netflix o al usuario. En otras provincias se lo podría cobrar al usuario y esto se estaría replicando en todo el país.”
En los últimos meses signados por la cuarentena, varias provincias incrementaron (o activaron) la presión tributaria sobre actores económicos que tuvieron mayores ganancias, o que al menos no sufrieron un impacto negativo de magnitud.