sábado, 6 marzo , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

Jair Bolsonaro: “Tenemos que dejar de ser un país de maricas”

11/11/2020 - 05:11
en La Vereda de Enfrente
Jair Bolsonaro: “Tenemos que dejar de ser un país de maricas”
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desempleo, inflación, pandemia y un sonado caso de corrupción de su hijo mayor. En ese contexto, y de cara a las elecciones municipales del próximo domingo, Jair Bolsonaro, repite el mismo mecanismo político: distraer la atención pública con declaraciones agresivas, homofóbicas y autoritarias. “Ahora todo es pandemia, tenemos que acabar con eso. Lamento los muertos, los lamento. Todos nos moriremos un día. No sirve intentar huir de eso. Tenemos que dejar de ser un país de maricas. Tenemos que afrontar esto a pecho descubierto, y luchar”, remarcó el presidente brasileño, que algunos analistas han comenzado a llamarlo “el Trump de los trópicos”.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, echa mano de un comentario homófobo como tantas veces a lo largo de su carrera política. Esta vez fue para quejarse de la crisis del coronavirus, cómo se gestiona y la atención mediática que recibe. “Tenemos que dejar de ser un país de maricas”, señaló durante un acto en el Palacio presidencial, en Brasilia.

Bolsonaro, destacado negacionista de la gravedad de la enfermedad, gobierna uno de los países más afectados del mundo con 162.000 muertos y camino de los seis millones de contagios. El mandatario populista dinamitó durante la jornada la tónica de los últimos meses en los que redujo la frecuencia de sus típicos exabruptos: celebró la suspensión de un ensayo clínico de la vacuna china, insultó a los homosexuales, por primera vez se refirió a Joe Biden desde las elecciones estadounidenses pero no para felicitarle y presumió del poder de disuasión militar ante EE UU.

Fue otro día marcado por las palabras del presidente brasileño, que pisó el acelerador, posiblemente con la vista puesta en la primera vuelta de las municipales del próximo domingo. Bolsonaro es un artista desviando la atención de los problemas relevantes como el desempleo, la inflación o la recién formalizada acusación de corrupción contra su hijo mayor. Lo perjudica que el coronavirus esté todavía en el centro del debate político porque es un terreno donde su principal rival, João Doria, se mueve bien.

Ninguno de los dos se presenta a los comicios para renovar los ayuntamientos, pero cada uno apadrina a un candidato en São Paulo, la ciudad más rica y poblada de Brasil, donde el hombre del presidente, Celso Russomanno, va en las encuestas muy por detrás del actual alcalde, Bruno Covas, apadrinado por Doria. Bolsonaro presidía un acto en el Palacio de Planalto sobre la necesidad de reactivar el turismo, moribundo por la pandemia, cuando dio rienda suelta a su exasperación: “Ahora todo es pandemia, tenemos que acabar con eso. Lamento los muertos, los lamento. Todos nos moriremos un día. No sirve intentar huir de eso. Tenemos que dejar de ser un país de maricas. Afrontar esto a pecho descubierto, luchar”, afirmó Bolsonaro, un paracaidista militar retirado que construyó su carrera política como uno de los políticos más mediocres pero provocadores del Congreso.

El actual presidente saltó a la fama hace muchos años por sus alabanzas a la dictadura además de sus insultos machistas y homófobos. El gobernador de São Paulo ha cabalgado la crisis sanitaria hasta lograr destacar entre los varios aspirantes a presentarse a las presidenciales de 2022. Doria apostó por la ciencia desde el principio de la pandemia y su prioridad es ahora la vacuna china que fabrica Sinovac en colaboración con el Instituto público Butantan de São Paulo. Por eso la reciente suspensión por parte del Gobierno del ensayo de esa vacuna, en una decisión rodeada de sospechas, es un revés para Doria que Bolsonaro celebró con entusiasmo como una victoria personal.

El llamado Trump de los trópicos también aprovechó para romper su silencio sobre la victoria de Biden frente al Trump verdadero, aliado y candidato preferido del brasileño. Bolsonaro no mencionó al demócrata por su nombre, se refirió a él como “el gran candidato a jefe del Estado”. Criticó las propuestas del próximo presidente de EE UU para liderar un fondo de financiación para preservar la Amazonia –que Brasil considera un ataque frontal a su soberanía– y ante unas hipotéticas sanciones comerciales, exhibió poder de disuasión: “Solo la diplomacia no funciona. Porque cuando se termina la saliva, tienes que tener pólvora. No necesitas ni usarla, pero tienen que saber que la tienes”, declaró el capitán.

Entre los problemas graves que el mandatario quiere alejar del foco están el desempleo, que ronda los 14 millones, incluido un millón de personas añadidas en el último trimestre. Aunque Brasil tiene mejores perspectivas económicas que la mayoría de sus vecinos y el chorro de dinero público a los bolsillos de los brasileños ha mitigado el impacto, la pandemia ha frenado en seco los ambiciosos planes económicos.

Las reformas previstas avanzan a paso de tortuga. El propio ministro de Economía, Paulo Guedes, se declara frustrado porque no ha logrado privatizar una sola empresa pública en dos años de mandato. Y luego está el caso por corrupción contra el senador Flavio Bolsonaro. El primogénito del presidente acaba de ser formalmente acusado por la fiscalía de malversación, le acusa de haber aumentado su patrimonio en un millón de reales (185.000 dólares) gracias al desvío de fondos públicos en Río de Janeiro.

Las elecciones del domingo no servirán para saber con precisión si el bolsonarismo goza de buena salud porque el presidente lleva meses sin partido y sus aliados están dispersos entre infinidad de siglas. Será más fácil medir la situación del Partido de los Trabajadores, del ex presidente Lula.

Fuente El País América

  • El coronavirus se siente “particularmente atraído” por un grupo sanguíneo, sugiere un estudio

    El coronavirus se siente “particularmente atraído” por un grupo sanguíneo, sugiere un estudio

    26 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 7
  • Seguridad: “En menos de 30 dias, Rosario tendrá mas motos y vehículos”

    16 COMPARTIDO
    Share 6 Tweet 4
  • Transportes escolares: “Nuestra vuelta al trabajo bajo esta modalidad es casi inviable”

    11 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • Patente automotor: Las tres primeras cuotas se podrán abonar con la credencial de pago

    11 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 3
  • Compra de armas: “La licitación se diseñó con el fin de beneficiar a una sola empresa”

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y genera expectativa en la ciencia internacional

Una paciente argentina con HIV logró controlar el virus y genera expectativa en la ciencia internacional

La agricultura argentina se mantiene en alerta rojo permanente

La agricultura argentina se mantiene en alerta rojo permanente

Día de la Mujer: El 8 de marzo desobligan de trabajar a las agentes públicas provinciales

Día de la Mujer: El 8 de marzo desobligan de trabajar a las agentes públicas provinciales

Formosa: reprimen protestas por el regreso a la fase 1 de la cuarentena

Formosa: reprimen protestas por el regreso a la fase 1 de la cuarentena

En su histórica visita a Irak, Francisco pide por los cristianos y condena la injerencia extranjera

En su histórica visita a Irak, Francisco pide por los cristianos y condena la injerencia extranjera

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3