La decisión del órgano de contralor provincial se suma a la denuncia penal realizada por diputados provinciales de la oposición, uno de los cuales, Maximiliano Pullaro, calificó al decreto como “oscuro” e “ilegal”
El Tribunal de Cuentas de la Provincia objetó formalmente ayer el decreto 998 de la Gobernación, por el cual se les concedió a las tres empresas privadas que son dueñas de los casinos ubicados en Rosario, Santa Fe y Melincué, la explotación del juego online en esta provincia
Argumentando, entre otras cosas, que la disposición gubernamental supone tergiversar la autorización del funcionamiento de los casinos, el diputado provincial Maximiliano Pullaro se constituyó en denunciante penal por esta causa: “el decreto es ilegal porque se estableció a espaldas de la Legislatura; por eso, no descartamos que esconda, incluso, hechos de corrupción. Entregar por 15 años, sin licitación, un negocio que genera ganancias de miles de millones de pesos por mes a tres empresas privadas (también) va en contra de la Ley de Casinos”.
“Las plataformas para juego online cuestan muy poco y el gobierno entregó este negocio de manera directa. Es un decreto oscuro”, siguió calificando Pullaro.
Este decreto está objetado también por organizaciones que denuncian que puede promover la ludopatía, declarada enfermedad por la OMS (Organización Mundial de la Salud) “Estudiamos legislación de otros países como España y Gran Bretaña, que son los más avanzados en esta cuestión, y sabemos que a diferencia del juego físico, en el juego en red se pueden establecer muchas regulaciones, como cuánto tiempo se puede jugar, cuánto dinero se puede apostar, etc. El Estado tiene que regular este sistema; no se puede regalar a los privados”
“Hay que investigar quiénes forzaron la ley de esta manera”, pidió el ex titular de Seguridad de Santa Fe. “Denunciamos en base a dos artículos del Código Penal provincial, el 301 y el 248. En todo el país, esta disposición pasó por las legislaturas provinciales. Es importante que se investigue a fondo”.