La presidenta del Concejo habló de la declaración sobre el transporte que aprobará hoy el cuerpo enviada por el Ejecutivo municipal.
De esta manera, la Municipalidad podrá tomar decisiones de fondo durante dos años para hacer más viable el servicio desde el punto de vista económico. En un encuentro de tres comisiones en conjunto, hubo acuerdo entre los distintos bloques, salvo en el caso del Frente de Todos-PJ y Juntos por el Cambio.
Si finalmente tiene luz verde en el recinto, la intendencia podrá reducir las exigencias del pliego vigente y avanzar con el servicio nocturno “a demanda”, reestructurar líneas para evitar superposiciones, readecuar de servicios y definir una frecuencia entre coches “según cantidad de pasajeros”.
En diálogo con LT8, la presidenta del Concejo, Maria Eugenia Schmuck, confió que “seguramente saldrá el despacho; en el que se estuvo trabajando durante dos semanas”. “Con algunas pequeñas diferencias pero casi convencida que el despacho que esta a la firma será el que trate el recinto hoy” adelantó.
“El consenso que se alcanzo fue extender la emergencia por dos años; pero si se dan dos parámetros concurrentes, que el sistema de transporte recupere los valores de la normalidad antes de la pandemia, se puede caer antes la emergencia”, apuntó la concejala.
¿A que parámetros se refiere?; que el sistema recupere el índice de pasajeros por kilometro a febrero de este año; o que se sustente con el 50% de la recaudación. “Nosotros teníamos un sistema planificado para 450 mil pasajeros por dia; y hoy no llegamos a 100 mil, se recauda menos de la cuarta parte” explicó.
Para Schmuck, “es importante diseñar un sistema de transporte de emergencia porque la pandemia no tiene fecha de vencimiento, ha cambiado costumbres, muchos no se han vuelto a subir al transporte urbano, por miedo o por haber adoptado otros medios de movilidad”.
Hoy los subsidios representan una gran parte del sistema; y Schmuck entiende que “no podemos seguir dependiendo de la nación y provincia; tenemos que ver como generamos estrategias para que el transporte sea eficaz, mas frecuencia, mejor cobertura, y la recaudación represente un porcentaje mayor”.
Finalmente, destacó que la idea es ganar en frecuencia y cobertura en las avenidas. “Si por el barrio tiene que pasar cada 20 minutos en lugar de 7, bueno; pero a los 20 minutos tiene que estar ahí”