El gobierno nacional anunció la legalización para fines medicinales. Autoriza, además, el expendio en farmacias de aceites fabricados en base a esa semilla. No habrá discrecionalidad sino que se acotará todo a cuestiones estrictamente de salud
Por medio de Boletín Oficial, el Gobierno Nacional anunció la legalización del autocultivo de cannabis y el expendio en farmacias de aceites derivadas de la misma. La medida fue celebrada por Laura Acosta, Presidenta de MACAME (MAdres CAnnabis MEdicinal), de la provincia de Santa Fe, quien calificó el anuncio como “un manto de claridad, porque nos pone a las madres y a las familias en otro lugar; en el marco regular. Esperábamos esto hace mucho tiempo y ahora podremos demenuzar esta nueva reglamentación”.
Con respecto a cómo será el nuevo procedimiento, Laura explicó que “la venta está autorizada y se abre un registro de autocultivadores por cuestiones de salud. Además, se va a poder garantizar acceso a la semilla, importantísimo para saber de dónde viene lo que uno compra o cultiva. Santa Fe estaba esperando un marco de ley para producir derivados a base de cannabis, pero sobre todo, ahora estará garantizado el acceso gratuito, seguro y necesario, para la salud de nuestros hijos”.
La presidenta de esta ONG marcó más diferencias con la situación anterior a esta reglamentación nueva: “Hasta ahora, el costo es muy oneroso. Además, el cannabis estaba autorizado nada más que para la epilepsia refractaria y sólo un componente de la planta”.
Ahora, se podrá utilizar para muchas patologías, como la fibromialgia, tumores cancerosos de toda índole o esclerosis múltiple. “Esto propende a la salud pública inclusiva y a mejorar calidad de vida”, saludó Laura.
Finalmente, la representante de las madres que trabajan en pos del cutivo propio aclaró que la reglamentación acota e impide el uso discrecional de la sustancia: “la ley dispone el acceso según necesidad avalada por médico, aunque se abra la puerta al debate por el uso de marihuana en sí”.