Se instaló durante la pandemia con el fin de visibilizar el reclamo de los trabajadores de las aplicaciones de reparto y para darles un espacio con “comodidades”. Sin respuestas luego de 170 días, seguirán luchando por sus derechos laborales sin la carpa.
Luego de 170 días el sindicato de Empleados de Comercio levantó la carpa gremial donde hicieron pública una situación de avasallamiento de los derechos labores por parte de los empresarios vinculados a distintas aplicaciones como PedidosYa, Rappi, Glovo y similares. La carpa instalada en la esquina de Córdoba y Moreno fue una de las tantas imágenes de reclamo que se vieron durante la pandemia por coronavirus.
En la carpa que instaló la Asociación Empleados de Comercio de Rosario, esos trabajadores tenían un lugar físico donde esperar el llamado para llevar algún pedido, tenían baños químicos, distintos elementos para el cuidado sanitario por la pandemia y estaban además resguardados de las inclemencias del clima. Paralelamente, durante esas 170 jornadas recibieron desayunos, meriendas y comidas.
“Ya son 170 días de esta lucha gremial y se logro visibilizar nuestro trabajo. Pedimos un lugar físico con techo, baño y agua potable. Son necesidades básicas. Estamos todo el tiempo en la calle, somos de carne y hueso” expresaba Catriel Sosa, delegado de los trabajadores, al móvil de LT8.
Al día de hoy y pese a haber hecho gestiones en forma personal con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y con el intendente rosarino, Pablo Javkin, no lograron conseguir el objetivo.
“La lucha va a seguir a través del sindicato. La carpa se levanta pero vamos a seguir pidiendo nuestro espacio físico. Debe haber más de 1500 repartidores en la ciudad. No todos tienen los mismos derechos laborales” reclamaba Sosa.
Sobre el funcionamiento de estas empresas hay un proyecto tratándose en el Concejo Municipal de Rosario; otro en el Senado Nacional presentado por el senador Daniel Lovera; fallos judiciales a favor de los trabajadores de aplicaciones donde se les reconoce relación de dependencia pero nada se hizo realidad.