sábado, 27 febrero , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

Fabrizio Fiatti: “Necesitamos sostener el sistema de transporte dentro del pliego vigente, por dos años”

12/11/2020 - 03:11
en Una Tarde Perfecta
Fabrizio Fiatti: “Necesitamos sostener el sistema de transporte dentro del pliego vigente, por dos años”
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los concejales votan la emergencia en el sistema público de transporte por dos años. El Intendente Javkin tendrá la potestad de renegociar contratos, modificar recorridos y frecuencias de los colectivos. El edil Fabrizio Fiatti, presidente de la Comisión de Servicios Públicos, dejó unos pocos minutos el debate en el Concejo para dialogar con “Una tarde perfecta”: “La emergencia en transporte significa contar con elementos para resignificar el sistema y que esto tenga continuidad en el tiempo. Se debe recuperar la cantidad de pasajeros que teníamos en octubre pasado”, aseguró. En tanto, los concejales votaron un aumento de la tarifa de taxis y remises. El incremento es del 30% y se comienza a aplicar a partir del 1º de diciembre.

“La emergencia en transporte significa contar con elementos para resignificar el sistema y que esto tenga continuidad en el tiempo. Se debe recuperar la cantidad de pasajeros que teníamos en octubre pasado”, señaló el concejal Fabrizio Fiatti “Una tarde perfecta”. Y más adelante agregó “La recaudación cayó mucho por la pandemia, la gente tiene miedo de contagiarse en el transporte público. Si bien es cierto que la pandemia agravó el sistema, no sabemos cuando va a finalizar esta situación sanitaria y menos aún cuáles seguirán siendo los efectos económicos y sociales”.

No obstante, Fiatti explicó “Lo que hacemos es sostener el pliego vigente, conformar una mesa de trabajo donde, dentro del pliego vigente, el sistema pueda adaptarse y dar respuesta a las necesidades de la gente. El transporte es un sistema donde todos los elementos deben funcionar coordinadamente. Los ingresos de la provincia y Nación deben llegar regularmente, necesitamos que esa regularidad se mantenga a lo largo del tiempo”.

Por su parte, concejales opositores afirman que “No vamos a avalar este pedido del Intendente. Simplemente porque los plazos propuestos en el pedido, el plazo es de dos años, exceden claramente la situación de emergencia impuesta por la pandemia” advirtió el edil Cardozo.

Otra voz que se escuchó en el recinto fue la de la concejala Norma López “La situación del transporte urbano de pasajeros es de emergencia. No podemos firmarle un cheque en blanco al Intendente. No vamos a acompañar estos mecanismos propuestos”, enfatizó.

Los dos años de declaración de emergencia contrastan con los tres que había solicitado el intendente Pablo Javkin para intentar ordenar un sistema que presenta deficiencias en cuanto a frecuencias y requerimientos de los rosarinos y que este año, además, dejó de a pie a muchos ciudadanos debido a la gran cantidad de paros provocados por la falta de pago a los choferes de colectivos.

Vale aclarar que, tal cual se consensuó en el punto 3 del acuerdo, la situación de emergencia podría revertirse en caso de que los pasajeros totales mensuales del sistema alcanzan el 90 por ciento de la cantidad de transportados en octubre de 2019.

¿Cuáles son los puntos principales puntos del proyecto que tratan los concejales en la sesión virtual de este jueves?

1) Se declarará la emergencia del sistema de transporte urbano de pasajeros de Rosario por el plazo de 24 meses. El Ejecutivo Municipal quedará facultado a adoptar las medidas extraordinarias y urgentes que resulten conducentes a superar la situación de Emergencia declarada y garantizar la efectiva y regular prestación del servicio de Transporte Urbano.

2) El plazo de emergencia quedará concluido si los pasajeros totales mensuales del sistema alcanzan el 90 por ciento de los pasajeros totales trasladados, en el mes de octubre 2019. La autoridad de aplicación será la encargada de determinar el eventual cumplimiento de la condición enunciada.

3) El Ejecutivo Municipal, en el marco de la presente declaración de emergencia, dispondrá la adopción de las medidas que a continuación taxativamente se detallan:

3-1) Rediseño del sistema público del transporte de pasajeros, mediante la redefinición de líneas, frecuencias, prestaciones necesarias, nuevos requerimientos técnicos de flota, recorridos, ramales, paradas, paradores y demás cuestiones operativas, que adapten el Sistema de Transporte a las nuevas necesidades originadas por la emergencia sanitaria, los cambios de prioridades y nuevas necesidades que de ella deriven.

3-2) Renegociación de los contratos de transporte vigentes en concordancia con la redefinición del Sistema antes detallada, a dichos fines deberán tomarse en consideración:

a) la preservación de la calidad del servicio y el cumplimiento de los parámetros sanitarios.

b) el interés de los usuarios y la accesibilidad al servicio.

c) la seguridad del sistema.

d) la ecuación económica financiera de la concesión. A estos fines, podrán proponerse y acordarse conciliaciones, transacciones, compensaciones, reconocimientos y remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas y/o créditos entre las partes.

4) La Secretaría de Movilidad elevará cada 90 días al Concejo Municipal un informe de las medidas implementadas o las acciones llevadas a cabo en virtud del artículo 3º de la presente.

5) El Ejecutivo municipal gestionará la celebración de convenios con el Ministerio de Transporte de la Nación, el Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia de Santa Fe, y/u organizaciones vinculadas, a los fines de profundizar la articulación de todos los niveles de gobierno involucradas en la materia, optimizar el servicio de transporte, y asegurar su regular continuidad.

6) Se determina la creación a los efectos de esta ordenanza de la Comisión de Seguimiento de la Emergencia del TUP, la que estará integrada por el Directorio del Ente de la Movilidad de Rosario, tres Concejales de la Comisión de Servicios Públicos Concedidos, un representante de cada una de las empresas prestatarias, y un integrante de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), cursándose invitaciones además a participar de su integración a representantes del Ministerio de Transporte de la Nación y del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia de Santa Fe.

La comisión de seguimiento de la emergencia podrá requerir ante el Departamento Ejecutivo Municipal los informes que estime pertinente.

Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital

  • Millones de dosis de la “vacuna latinoamericana” de AstraZéneca, demoradas por falta de envases

    Millones de dosis de la “vacuna latinoamericana” de AstraZéneca, demoradas por falta de envases

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Revisión técnica: El porcentaje de cumplimiento en Santa Fe es de apenas el 30%

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Néstor Zapata: Un rosarino referente del séptimo arte, el teatro y la pantalla grande argentina

    5 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Pusieron un tope al aumento de la patente automotor: ¿Y los que ya la pagaron?

    24 COMPARTIDO
    Share 10 Tweet 6
  • Sputnik V: parten esta noche dos vuelos de Aerolíneas Argentinas para traer nuevas dosis de la vacuna rusa

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
A 50 años de un evento histórico: “Cuando Rafaela fue Indianápolis”

A 50 años de un evento histórico: “Cuando Rafaela fue Indianápolis”

Néstor Zapata: Un rosarino referente del séptimo arte, el teatro y la pantalla grande argentina

Néstor Zapata: Un rosarino referente del séptimo arte, el teatro y la pantalla grande argentina

Joe Biden invitó a Alberto Fernández a una Cumbre sobre Cambio Climático

Joe Biden invitó a Alberto Fernández a una Cumbre sobre Cambio Climático

Mesa de Seguridad: La provincia coordina acciones de prevención con autoridades de departamentos del sur santafesino

Mesa de Seguridad: La provincia coordina acciones de prevención con autoridades de departamentos del sur santafesino

La molienda de soja en enero fue la segunda más alta en la historia para igual mes de cada año

La molienda de soja en enero fue la segunda más alta en la historia para igual mes de cada año

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3