El Concejo aprobó en la sesión virtual de ayer la declaración de emergencia en el sistema de Transporte Urbano de Pasajeros.
Esta aceptación legislativa le otorgó al intendente Pablo Javkin un importante respaldo político, herramientas y espacio de maniobra para poder hacerle frente a la crisis que atraviesa el sistema.
En diálogo con LT8, la secretaria de transporte de la municipalidad, Eva Jokanovich, explicó que “esta ordenanza arma una comisión de seguimiento para discutir como sostenemos el sistema de transporte de aquí en adelante; el sistema esta en grave estado, es un enfermo con peligro de muerte y estamos tratando de salvarlo”.
Asimismo, aclaró que “no habrá grandes anuncios, sino ajustar el sistema a la realidad de hoy”. “Vamos a recibir propuestas y analizarlas desde el ente de la movilidad, para ajustar cuanto antes, que el sistema sea sostenible y los choferes cobren sus salarios”, dijo.
Jokanovich indicó que los cambios serán paulatinos, no de un dia para el otro. “Estaremos cerca de los vecinos, los que están afectados, vamos a hacer una fuerte campaña para comunicar esos cambios, no queremos ser una ciudad sin sistema de transporte regulado”. “Vamos a estar cerca de la gente, en el barrio, contando cuales serán los cambios, trabajando para no perder cobertura barrial”, siguió.
Sobre los tiempos en los que se implementarán los cambios, estimó que serán cerca de fin de año o principios de 2021.
La funcionaria municipal también se refirió al paro de transporte en Rosario. Los choferes han cobrado solo el 50% del salario de octubre. “Necesitaríamos el aporte del gobierno nacional, indispensable para sostener el sistema; y no tenemos novedades de cuando estaría llegando; viene atrasado desde hace meses, y no hay noticias”, lamentó Jokanovich.
En ese sentido, dijo que están “haciendo todas las gestiones posibles para que ese aporte llegue, todas las ciudades del interior del país están con situaciones similares”.