jueves, 25 febrero , 2021
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
Audio visualization for Wordpress
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830

La soja marca un nuevo récord en 4 años: 420 dólares la tonelada

13/11/2020 - 06:11
en Stringagro
La soja marca un nuevo récord en 4 años: 420 dólares la tonelada
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La tendencia al alza responde a “la fuerte demanda del principal importador, China”, según señaló la Bolsa de Comercio de Rosario.

Tras la baja en la víspera, los contratos futuros de la soja retomaban este viernes el rumbo alcista en el Mercado de Chicago y marcaban un nuevo récord en 4 años, buscando consolidarse arriba de los u$s420.

La oleaginosa subía un 0,7% en la posición noviembre, hasta los u$s420,72 la tonelada (casi 40% más que a mediados de marzo), mientras que el valor llegaba a u$s421,5 para enero.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) atribuye la tendencia a “la fuerte demanda del principal importador, China”.

El aceite de soja subía en ese marco u$s1,1 por tonelada en la posición diciembre, hasta u$s817,9, el máximo en varios años tras una ganancia de 15% en el último mes y medio.

Los precios del maíz por su parte, avanzaban un 1% a u$s162,10 por tonelada (posición diciembre).

En tanto, la cotización del trigo ascendía un 1,4% a u$s218,91 también en la posición diciembre.

La evolución de las cotizaciones a futuro dependerá de la recuperación económica de China y del desarrollo de la vacuna contra el Covid-19.

Javier Bujan, presidente de la corredora de cereales Kimei Cereales, dijo que “es muy difícil decir hasta dónde llegará el mercado, si seguirá subiendo y cuánto, o si corre riesgos a la baja. Este último escenario parece más complicado ya que las ventas de EEUU son reales, el clima adverso en Sudamérica es real y al menos hasta mitad del año próximo no hay mucho que pueda cambiar eso”.

A mediano y largo plazo, Buján estimó que “el mercado está descontando ya un escenario muy complicado, es muy difícil saber hasta dónde puede subir, dependerá de China y del clima, dos impredecibles. La realidad es que estamos frente a precios inesperados y con un alto valor de rentabilidad (claro sujeto a este la producción) sino de nada sirven los precios altos si fracasa la cosecha”.

Añadió “ahora con semejantes subas, no hay que descartas bajas que no estén fundadas en fundamentos propios del mercado y si por toma de ganancias de posiciones especulativas”.

Consultado sobre la liquidación de divisas en este escenario, Buján indicó que “estará sujeta a dos premisas fundamentales, desde ya la lógica es que se hace mucho más lenta con mercados en subas, pero la situación interna tendrá su influencia y no será menor”.

“Brecha cambiaria, estabilidad y panorama económico general, si se lograra confianza con un plan a mediano y largo plazo eso ayuda a que no haya retención especulativa por situación interna, hoy eso no sucede, pese a la baja de la brecha, no hay aún confianza ganada, para muchos el efecto logrado con las medidas tomadas tienen un costo de endeudamiento muy alto”, concluyó.

Por el contrario para Gustavo López, director de la consultora Agritrend, “el alza de los precios era una cuestión previsible que responde a tres factores: recorte de la oferta en EEUU, algunos pronósticos sobre posibles complicaciones climáticas en el Hemisferio Sur, lo que definiría la oferta de Brasil y de Argentina; y el tercer punto es la demanda”.

En relación a este último punto, López resaltó que como importante la relación de EEUU y China y del levantamiento de su guerra comercial. “En la práctica, el país asiático sigue traccionando de forma muy significativa: el gobierno americano vendió 12 millones de toneladas (VS. 2,5Mt en igual período de un año antes). Es decir, hay una apuesta enorme a seguir vendiéndole a China, que este año se prevé endrán compras récord de maíz y soja”.

En base a esto el analista concluyó que los precios de los granos “seguirán al alza porque todas estas variables –que están descontadas a media en el mercado- son explosivas ya que puede haber recortes adicionales en EEUU y/o en América Latina o acelerarse la demanda. Es una situación que podría ser bastante explosiva en precios”.

López mencionó sobre la liquidación de divisas a nivel local dijo que “incidirá en esto la incertidumbre del productor con respecto al clima y en relación a posibles cambios en materia macroeconómica. Por eso, pese a los buenos precios no sé si habrá una liquidación masiva”.

Por su parte, Alexander Londoño, analista de mercados de ActivTrades, planteó en diálogo con este medio que “de mantenerse los precios actuales, la soja podría subir hasta el máximo que registró en junio del 2016 cuando llegó hasta u$s442,8. Sin embargo, de cerrar este mes por encima de u$s399,78, la oleaginosa completaría seis meses consecutivos subiendo y eso la deja vulnerable a una corrección técnica a la baja”.

Para el largo plazo, el especialista indicó que “con la recuperación económica en China y ahora en el resto del mundo de llegar a distribuirse efectivamente una vacuna para detener la pandemia del coronavirus, la demanda por la soja podría mantenerse en aumento, aunque al corto plazo se podría dar un retroceso bajista en medio de una toma de ganancias por la fuerte subida que ha tenido”.

Londoño añadió que “aparte del aumento de la demanda por parte de China, el principal consumidor del grano en el mundo, las cosechas a nivel mundial han sido afectadas por el mal clima. En Brasil, que es el principal productor de soja en el mundo, el clima ha estado demasiado seco, mientras que en la India, que es el quinto productor de soja en el mundo, el clima ha estado demasiado húmedo y eso ha disminuido la producción”.

En este sentido, el analista señaló que “lo que podría detener la subida de la soja es un aumento de la producción en los principales países productores como Brasil, Estados Unidos y Argentina, siendo este último el tercer productor de soja más grande en el mundo. Pero la demanda se proyecta a que siga aumentando”.

Fuente Ambito Financiero

  • Corach: “Atacar con mentiras la credibilidad de un plan de vacunación, es una canallada”

    Corach: “Atacar con mentiras la credibilidad de un plan de vacunación, es una canallada”

    12 COMPARTIDO
    Share 5 Tweet 3
  • Martorano: “En Santa Fe no hay lugar para ningún tipo de privilegios en los turnos de vacunación”

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
  • Santa Fe: Presentaron un proyecto para evitar el reparto discrecional de las vacunas

    12 COMPARTIDO
    Share 5 Tweet 3
  • Rovere: “El verdadero escándalo es el que hizo Rodríguez Larreta, al otorgar vacunas a través de contrataciones con prepagas y sanatorios privados”

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • Los farmacéuticos reclaman ser incluidos en el calendario de vacunación

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
Abrirán los cines de CABA y provincia de Buenos Aires, pero en Rosario no hay novedades

Abrirán los cines de CABA y provincia de Buenos Aires, pero en Rosario no hay novedades

Tras la extensión del horario, los gastronómicos insisten con la ampliación del factor ocupacional

Tras la extensión del horario, los gastronómicos insisten con la ampliación del factor ocupacional

UBER: “Una unidad de negocios que no tiene posibilidad de funcionar bajo la normativa vigente”

UBER: “Una unidad de negocios que no tiene posibilidad de funcionar bajo la normativa vigente”

Dos asesinatos más en Rosario: van 33 en este año

Dos asesinatos más en Rosario: van 33 en este año

Rosario tendrá una tarde moderadamente calurosa y a pleno sol

Rosario tendrá una tarde moderadamente calurosa y a pleno sol

La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830

    Nuestras señales
    • LT8 AM 830 - FM 90.3
    • La Red Rosario FM 98.3
    • Del Siglo FM 99.5

    •   Rosario - Santa Fe - Argentina
        Sarmiento 763
       contacto@lt8.com.ar
        Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

    Nuestras Redes
No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3