En diálogo con Modo Sábado, la diputada provincial Matilde Bruera destacó el avance en esta temática como una cuestión positiva en un tema que se venía trabajando y reclamando su marco regulatorio por parte de organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro dedicadas a la investigación y desarrollo del cannabis como medicamento para tratar diferentes patologías en la población y adultos mayores.
“Es un tema muy importante porque tiene que ver con el derecho a la salud y hace años que las distintas ONG´s que tratan el tema vienen bregando para que esto se pueda legalizar y que las personas que lo necesitan dejen de sufrir la persecución penal o el riesgo de persecución penal. Esa es la importancia de esto, que se haya reglamentado a nivel nacional.” comentó Bruera, y agregó: “Hay también un proyecto de la provincia que tiene media sanción, y que ahora debería ingresar al Senado, pero es muy importante que salga a nivel nacional, porque el Código Penal es un código nacional y que regula los delitos, entonces que esto se resuelva a nivel nacional, tiene una trascendencia notable” enfatizó la diputada.
“Lo fundamental también es que el propio Estado es quién cambia el paradigma de la política pública, yo creo que hay que hacer una ley nueva completa, hay que realizar la ley de estupefacientes completa, pero por lo menos se ha avanzado en un cambio de paradigma y en reafirmar lo que fue el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del fallo Arriola, que el cultivo para uso personal no puede ser perseguido” completó Bruera.
También se destaca el trabajo consciente y constante que tuvieron los padres de muchos chicos en quiénes veían resultados positivos en la aplicación del cannabis medicinal y que tuvieron que enfrentarse muchas veces a detenciones policiales y arbitrarias porque ellos estaban tratando de mejorar la calidad de vida de sus hijos. Sobre este punto la diputada Matilde Bruera sostuvo: “Es increíble que el uso medicinal de una planta haya generado este tipo de reacción del Estado. Nosotros en la Facultad de Derecho siempre decimos que el Derecho no lo hacemos los abogados, el Derecho es una construcción social, y realmente en estos temas se ve, las personas que necesitaron usarlo, las madres que han probado usarlo con sus hijos desde una situación de necesidad, porque veían que beneficiaba la situación de salud de sus hijos, como han ido construyendo un camino, porque lo han militado de todas formas, han planteado recursos de amparo en todo el país, sosteniendo que cultivaban y que se abstuviera el Estado de perseguirlos” concluyó la diputada Bruera.