Histórica victoria de Los Pumas 25-15 sobre los All Blacks por la 3ra. jornada del Tri Nations 2020.
En diálogo con “Todos en la ocho”, Federico “Ninja” Todeschini ex apertura de Los Pumas, repasó el triunfo del conjunto que dirije Mario Ledesma, frente al seleccionado neozelandés en el Bankwest Stadium de Sydney.
“Es una alegría enorme, algo histórico que muchos hemos estado cerca de lograrlo, otros la han pasado mal y me parece que lo que pasó el fin de semana fue un claro ejemplo de como hacerse fuerte en la adversidad, en este año de pandemia con mil trabas y complicaciones para hacer todo tipo de actividades. Estos chicos mostraron que es posible, hicieron el mayor esfuerzo durante meses en sus casas o departamentos hasta poder volver a entrenar, y demostraron que todo el esfuerzo que habían hecho era por algo y con un objetivo común, representar al país en el deporte o la actividad que sea es una responsabilidad hermosa, lo llevan a flor de piel y fue emocionante”.
Para el rosarino, la clave del triunfo argentino se basó en el ritmo físico que pudo sostener a lo largo de todo el partido, algo fundamental para contrarestar la potencia del temible seleccionado Maorí.
“Argentina fue dominante desde el minuto cero al ochenta, ahí se vio el plus de este equipo, porque cuando Argentina ha estado cerca de ganarle alguna vez a los All Blacks se mantenían en ritmo durante 60 o 70 minutos pero sobre el final la diferencia física de ellos hacía que el resultado se nos vaya y la verdad que estos chicos demostraron que tuvieron una preparación increíble y encima lo pudieron plasmar con buen rugby”.
Además, Todeschini hizo hincapié en el gran esfuerzo realizado por los jugadores y todos los atletas en general, durante este tiempo de pandemia y la dificultad que se les presentó para poder entrenar y prepararse para la competencia.
“Este triunfo tiene un plus por el contexto que mencionamos, hay que llevarlo a todos los niveles, es un deporte amateur donde se ha realizado un gran sacrificio todo este tiempo, siempre depende de uno. Si buscamos excusas y factores externos los vamos a tener pero si uno da lo mejor probablemente se llegue al resultado deseado”.
Los valores del rugby, aplicados dentro y fuera de la cancha, es algo que el ex jugador de “Plaza” no quiso dejar pasar por alto, en el cierre de la entrevista.
“Ahora me toca el roll ser un educador, además de enseñar destreza de rugby o del juego, algo que enseño permanentemente es la disciplina, el orden, como hablarle a un compañero. Sabemos que es un deporte de contacto pero no venimos a hacernos mal ni hacerle mal a nadie, y todo se resume en una palabra que es respeto”.