Sara Marcos es la abogada de dos mujeres agentes de la Policía de Acción Táctica (PAT) que revelaron el pacto de silencio entre la fuerza policial por el doble crimen de Medina y Campos. Esos dos testimonios fueron determinantes a la hora de resolver por parte de las justicia las 19 condenas. Las mujeres policías son Jésica Lescano y Roxana Ramírez sufrieron hostiladades, sus declaraciones frente al juez marcaron un punto de quiebre para que resultara el fallo unánime.
David Campos y Emanuel Medina, ultimados a balazos el pasado 23 de junio de 2017 tras una intensa persecución. En un fallo unánime, los jueces María Trinidad Chiabrera, Román Lanzón y Gonzalo López Quintana condenaron a prisión perpetua a los dos efectivos que realizaron disparos letales, y a penas que van de 1 a 7 años de prisión a otros 17 uniformados implicados.
“Las dos mujeres policías rompieron el pacto de silencio por los homicidios de Medina y Campos. Estas dos mujeres, pagaron un costo alto, ingresaron al programa de protección de testigos. Tenían terror y fueron hostigadas”, destacó Sara Marcos, la abogada que representó a Jésica Lescano y Roxana Ramírez en el juicio por los homicidios de los que nadie debía hablar.
Y luego, la doctora Marcos remarcó “También como abogada sufrí presiones. Hablaran o no las mujeres policías se iba a terminar demostrando que la policía mató a Medina y a Campos. Lo relataron en el año 2017, contaron como fueron los hechos, declararon llorando y decidieron que no iban a callarse lo que vieron”.
“A ellos los mataron a sangre fría y no era necesario porque no tenían armas”, refiere la abogada Sara Marcos acerca del relato que realizaron las dos mujeres policías que habían sido conminadas a no hablar acerca de lo que habían visto: “esto queda acá y no debe salir de acá”, les habían indicado los jefes policiales.
Las agentes Jésica Lescano y Roxana Ramírez fueron las únicas en romper el pacto de silencio: “Fueron más de dos meses de un juicio muy tenso por las hostilidades hacia ellas e incluso de algunos colegas de la defensa”, afirmó Sara Fátima Marcos. Al tiempo que explicó “Creo que gracias a este fallo, estos hechos no van a volver a ocurrir. O, si ocurren, no va a haber veinte personas diciendo lo mismo. Alguien contará lo que pasó. La gran decepción del fiscal en esta causa es que las personas en quienes debía depositar su confianza la amañaron de entrada”.
Las declaraciones de las agentes de la PAT fueron un punto de quiebre en el juicio que terminó el jueves con un fallo unánime. Los jueces María Trinidad Chiabrera, Román Lanzón y Gonzalo López Quintana condenaron a prisión perpetua al policía del Comando Radioeléctrico Alejandro Bustos y al uniformado de la PAT Leonel Mendoza, por efectuar los disparos que terminaron con la vida de David Campos y Emanuel Medina. Un efectivo que baleó el auto de las víctimas fue sentenciado a 7 años; un jefe de tercio del Comando recibió 5 años por encubrimiento agravado y a otros trece policías les impusieron 3 años de prisión condicional por ese delito.
Ramírez, de 26 años, vive en Vera y es madre de una nena que al momento del hecho tenía 2 años. Lescano, de 34, tiene tres hijos, vive en Rosario y su esposo murió de leucemia dos semanas antes de que terminara el juicio.
“Durante todo este tiempo estuvieron semipresas. Gendarmería las custodió en todo momento, tenían que avisar hasta para hacer un mandado. En estos años recibí presiones para que cambiaran la declaración pero me mantuve en lo que había sido una firme decisión de ellas”. concluyó enfática la doctora Sara Marcos.
Fuente Entrevista LT8 y Diario La Capital