La medida beneficiará a cerca de 3.300.000 niños, niñas y adolescentes, y a unas 2.300.000 familias.
A través de un comunicado la Administración Nacional de la Seguridad Social anunció que pagará en diciembre un plus de 22 mil millones de pesos en concepto del 20% acumulado de la Asignación Universal por Hijo. Según las estimaciones oficiales, esta medida beneficiará a cerca de 3.300.000 niños, niñas y adolescentes y a una 2.300.000 familias argentinas.
“Por lo tanto, un grupo familiar que, en promedio, tiene 1,9 hijos recibirá el mes próximo alrededor de 12.000 pesos”, explicaron desde el organismo que conduce Fernanda Raverta.
La AUH es un derecho que alcanza a chicas y chicos de hasta 18 años de edad, cuya madre o padre son desocupados, trabajadores no registrados, del servicio doméstico o monotributistas sociales.
Frente a la emergencia sanitaria por coronavirus, el Presidente Alberto Fernández firmó el decreto 840/2020 que cumple automáticamente los controles sanitarios y escolares para, así, garantizar la permanencia en la asignación.
Asimismo, Raverta dispuso en articulación con los ministerios de Salud y Educación, el cruce de información para generar un sistema inteligente que permita hacer simple la acreditación de las prestaciones.
El 29 de octubre, día del anuncio de la ampliación de la AUH, el jefe de Estado sostuvo: “Nuestra preocupación es entender la situación de esas familias, de esos nenes y nenas, y ver de qué modo podemos seguir extendiéndoles la mano que el Estado debe tenderles”.
En tanto, Raverta afirmó que “desde el Gobierno creemos que el Estado debe garantizar los derechos, no esperar que los ciudadanos y ciudadanas vengan a buscarlos, sino el Estado ir, resolver y garantizar esos derechos”.
Por otra parte, en lo que respecta a las ayudas para el trabajo y la producción, Anses no informó aún la fecha de cobro de los trabajadores cuyas empresas fueron adjudicadas con el ATP, lo cual debería conocerse en los próximos días.
Cabe recordar también que el gobierno nacionalconfirmó que el programa ATP continuará hasta diciembre pero a partir de 2021 se prevén cambios, ya que el presupuesto del año próximo no considera esa erogación por parte del Estado.
Fuente Ambito Financiero