Se realizará mañana una movilización por parte de los trabajadores del transporte en reclamo del salario adeudado.
En diálogo con “El primero de la mañana”, Sergio Copello Secretario General de UTA Rosario, se refirió al conflicto que lleva 83 días en lo que va del corriente año y la incertidumbre que atraviesa el sector en cuanto a la fecha de pago de la deuda que mantienen las empresas.
“Es muy difícil para las familias de los trabajadores soportar 20 días el no pago, el sector empresario nos adeuda el 50% de los salarios con el argumento de siempre, que no han llegado los fondos de la nación y que no tenemos fecha, sobre todo teniendo en cuenta que ya estamos entrando prácticamente en diciembre con todo lo que eso acarrea, la decisión es que los trabajadores no vamos a pasar hambre como venimos pasando todos estos meses”.
El Secretario de UTA Rosario manifestó su apoyo a los trabajadores y sostuvo que el gremio los acompañará en el día de mañana en la movilización si se lo solicitan, y destacó también la importancia de un normal desarrollo de la misma.
“Si los trabajadores nos piden el apoyo para la movilización de mañana estaremos, asumiremos la responsabilidad pero no vamos a dejarlos a su suerte, además creemos que si se realiza la marcha en forma desorganizada puede tener consecuencias que no queremos”.
En el día de la fecha habrá una audiencia nacional que puede brindar certezas en cuanto a la fecha de pago del salario adeudado pero eso no modificará la postura del gremio, dado que no solucionaría el problema en lo inmediato.
“Hoy hay una audiencia nacional, esperamos tener alguna certeza de las fechas pero eso no va a variar la situación, nosotros hasta que no cobremos el salario no vamos a volver a trabajar. Podremos tener certeza de cuando, pero no estará el dinero en el bolsillo”.
“Hay una empresa del transporte urbano en particular que nos debe más de cuatro meses de aportes de obra social, descuentos sindicales, que también hace descuentos de cuotas alimentarias y no lo deposita con todo los perjuicios que eso ocasiona. Entonces si nosotros estuvimos continuamente trabajando y no tenemos ningún cambio a favor, necesitamos que se corte el crédito laboral”.
Copello se expresó también sobre la ley de emergencia aprobada la semana pasada en el Concejo Municipal “Nosotros no tenemos conocimientos de los detalles, sabíamos que iba a funcionar una vez que se decretara y nos iban a convocar a una mesa de diálogo. Si sé que tiene la facultad el Intendente de la ciudad con todos los argumentos que pueda esgrimir para destrabar esta situación, sobre todo con los fondos que sean necesarios, fondos que puede recuperar cuando lleguen los de nación”.
“Si algo no nos pueden decir a los trabajadores es que no hemos expresado buena voluntad, recordemos la cantidad de fechas de pago que nos han enviado y no se cumplieron, aquí lo único que parece que le importa a la mayoría es que el transporte funcione y que los trabajadores no cobren”.