La tradicional fiesta que se realiza año tras año, tiene su edición virtual en este 2020 debido a la pandemia con sorprendentes resultados.
En diálogo con “Todos en la ocho”, Germán Giró Secretario de Modernización y Cercanía de la Municipalidad, se refirió a la positiva edición virtual del encuentro de colectividades 2020 que se extenderá hasta el próximo fin de semana largo.
“La verdad que desde nuestra perspectiva que es la modernización, por encima de todo el trabajo de colectividades que vienen haciendo hace tantos años, nos tocó implementar esta plataforma de vidrieras en red y se pudo digitalizar de alguna forma la oferta gastronómica de colectividades. La plataforma la desarrollamos en el municipio y permite digitalizar la oferta comercial, en este caso de colectividades, pero en términos más generales de todos los comercios habilitados de la ciudad; hoy hay más de 2.500 comercios que están subidos a la plataforma y exponen sus productos de un modo totalmente gratuito”.
Giró explicó y detalló la gran cantidad de usuarios que, mediante la plataforma desarrollada por el municipio para la comercialización de los platos típicos de cada colectividad, accedieron y participaron de esta particular edición de la tradicional fiesta de nuestra ciudad.
“En este caso concreto, las 33 colectividades pudieron cargar en la plataforma sus platos y hubo muchas visitas, durante la primera semana más de 1.200.000 visitas en más de 48.000 usuarios, y en la segunda bajó un poco con más de 600.000, la plataforma tuvo 1.800.000 visitas. Y conversando con cada una de las colectividades, esto les permitio satisfacer la demanda de sus productos típicos, es un caso donde una plataforma pública se pone al servicio de las colectividades de la ciudad para que puedan digitalizar su oferta”.
Además, subrayó la importancia de la evolución tecnológica a la que pueden acceder todos los comercios de la ciudad para vender sus productos más allá de la fiesta de Colectividades, dado que esta plataforma se encuentra habilitada para todos los comercios de Rosario.
“Cuando surgió esta posibilidad lo conversamos con el Intendente y nos pareció que también traccionaba a la plataforma misma, que en verdad no pretende competir con ninguna otra por supuesto, solamente está concebida como una posibilidad que brinda el municipio para aquellos comercios especialmente los de cercanía, de barrio y que puedan ingresar a la comercialización vía internet”.
“Estamos generando algunos números, hoy tenemos que aproximadamente el 50% de los comercios habilitados ha recibido consultas o efectuado ventas desde la plataforma, sirve mucho como canal de consulta y en muchos casos para pequeños comercios hay que hacer un verdadero cambio más cultural que tecnológico. Nosotros entendemos que como en el caso de colectividades, se demuestra que la herramienta sirve y lo vamos a seguir utilizando para las próximas sesiones y actividades de la ciudad”.