El Ministerio de Educación de la provincia dió de baja a 500 designaciones de un concurso docente realizado en 2019. Esas 500 titularizaciones de docentes que fueron revocadas, fueron generadas por la gestión anterior. Adriana Cantero, la Ministra de Educación del Gobernador Perotti, afirmó en “Trascendental” que se trata de una cuestión procedimental para ordenar aquellas irregularidades que detectó la Comisión Evaluadora. “Se convocará a un nuevo concurso, debemos cumplir con los procedimientos” dijo la titular de la cartera educativa.
“Se tomo la decisión a través de la comisión evaluadora. Se observaron jurídicamente las 500 designaciones por incumplimiento de procedimientos. Hay dos evaluaciones externas. Revocamos las ilegalidades detectadas y convocaremos a un nuevo concurso”, aseguró Adriana Cantero, Ministra de Educación de Santa Fe. Al tiempo que remarcó “Administrativamente se debe ordenar lo que estaba mal. En el caso de la Comisión Evaluadora, son designaciones que se trabajaron con vacantes que nunca fueran ofrecidas. No es por una sospecha que se revocan las resoluciones. Es porque hay dos instancias externas al Ministerio de Educación que detectaron irregularidades”.
No obstante, la profesora Cantero precisó “Hay institutos donde existen personas que están trabajando sin la titularización pertinente. Si alguien determina que personas no hacen el recorrido que hacen todos, se debe fundamentar la excepción. A todo se le debe dar un procedimiento legal”. Y más adelante agregó “No me siento cómoda con estas decisiones, debo ordenar cosas que bajo mi gestión no se hicieron, nombramientos que yo no hice, pero estoy condicionada por el Tribunal de Cuentas. Debemos cumplir con los procedimientos”.
Por su parte, Claudia Balagué, diputada provincial y ex Ministra de Educación en la administración del Ingeniero Lifschitz, se mostró sorprendida; “me enteré por los medios. Se trató de un proceso concursal como todos los procesos llevados a cabo en 12 años, a lo largo de los cuales se titularizaron 55 mil docentes en la provincia. Es frecuente que haya observaciones del tribunal, subsanables con documentación complementaria. Estos requerimientos están desde marzo de este año en cajones del Ministerio de Educación y no hubo voluntad política para conseguir esa documentación”, dijo en la mañana de LT8.
Algunos funcionarios habrían deslizado ‘en off’ que algunas titularizaciones fueron destinadas a militantes del socialismo, corriente política que gobernó Santa Fe hasta 2019. “Hay personas de toda ideología entre los docentes”, expresó la diputada Balagué: “Se busca los años de trabajo y los antecedentes como en cualquier concurso”.
A su vez, Adriana Monteverde, secretaria adjunta de Amsafé provincial, hizo escuchar la voz de los docentes: “Rechazamos cualquier intento de ir en contra de los derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras”, advirtió.