La ciudad ya lleva dos semanas con valores que oscilan entre los 400 y los 614 contagios, lo que marca el amesetamiento de la curva, más allá de los números del fin de semana. La ciudad de Santa Fe registró 244 positivos.
La ciudad de Rosario registró 420 contagios de coronavirus este martes, mientras que la provincia de Santa Fe informó 1.507 positivos en las últimas 24 horas. Estos números marcan un amesetamiento en la curva de contagios, puesto que hace dos semanas que hay entre los 400 y los 614 casos, más allá del fin de semana que siempre se reportan menos casos porque también hay menos testeos. Con estos registros, los infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia ascienden a 55.923 casos, al tiempo que a nivel provincial son 130.895. Es decir que la ciudad sumó algo hasta ahora alrededor del 43% por ciento de los casos totales de la provincia (había llegado a ser del 55%). Por su parte, la ciudad de Santa Fe notificó 244 casos.
El número de casos de este martes es visiblemente menor que el de los anteriores, lo que representa un dato positivo y que empieza a marcar al menos una tendencia de que la curva se amesetó.
Tendrán tope de pasajeros los micros de media y larga distancia y los trenes
Así, por ejemplo, mientras este martes hubo 420, el martes 10 de noviembre habían sido informados 614, el martes 3 de noviembre fueron 604 positivos y una semana antes hubo 821 contagios, es decir que en tres semanas los casos de coronavirus bajaron considerablemente.
Y si este espectro lo ampliamos a las últimas cuatro semanas hay que decir que mientras en la semana del lunes 19 al domingo 25 de octubre se notificaron 6.446 infectados, entre el lunes 26 de octubre al domingo 1 de noviembre fueron 4.601, en la del lunes 2 de noviembre al domingo 8 hubo 3.411 y en la última se registraron 3.058 contagios, por lo que de una semana a la otra hubo una reducción paulatina.
Siguiendo en esa línea, en los últimos 27 días fueron más las personas recuperadas de Covid (21.432) que las que se contagiaron en la ciudad (17.856). Antes que eso hubo, esporádicamente, algún día en que los recuperados fueron más que los contagios, pero en general siempre se notificaron más enfermos que los que se curaron del virus.
El dato que contrasta notoriamente con esto, y más allá de que se empieza a notar cierto amesetamiento en la curva de contagios, es que el número de fallecidos por Covid sigue siendo alto, puesto que la provincia notificó el fallecimiento de 34 personas este lunes, 17 de las cuales corresponden a la ciudad de Rosario. El total de víctimas fatales por coronavirus en Santa Fe asciende a 1.871 personas, y en Rosario ya suman 1.000, con una tasa de letalidad del 1,87 %, de acuerdo a lo informado por el municipio.
En este marco, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, sentenció que “la tasa de letalidad del coronavirus en Rosario está aumentando pero todavía no es preocupante”.
Luego de que Rosario superara este lunes los 1.000 fallecidos por coronavirus -en la provincia desde el inicio de la pandemia son 1.871- la titular de la cartera de Salud santafesina destacó este martes respecto a la tasa de letalidad de la enfermedad que “Argentina subió a 2,7 y a nivel mundial está en 2,4. En la provincia de Santa Fe es de 1,44, en Rosario está aumentando pero todavía no es preocupante. Pero a la evolución la vamos siguiendo de cerca”.