El gobierno envió el proyecto al Congreso, que lo tratará en extraordinarias. “Se calcula que hay unos 480 mil abortos por año”, advirtió Sofía Botto, titular de la Dirección de Mujeres de la Secretaría de Género del municipio
El Presidente de la Nación anunció ayer el envío a la Legislatura nacional un proyecto de ley que promueve la legalización del aborto. Sofía Botto, Coordinadora de Mujeres de la MAtria LAtinoamericana (MUMALÄ) en Santa Fe declaró a “El Primero de La Mañana” por LT8 que “el Presidente respondió al compromiso que asumió en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el de presentar un proyecto propio para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo. MUMALA también envió su proyecto que ún hoy tiene estado parlamentario. Estamos ante la posibilidad de que se debata esta ley tan esperada por muchos”.
Alberto Fernández afirmó que criminalizar el aborto no dio resultado porque sigue habiendo abortos clandestinos y muertes. Al respecto, Sofía expresó que “hay algunos estudios hechos con respecto a la cantidad de abortos clandestino, pero es justamente la clandestinidad la que no permite saber con precisión cuántos abortos hay: Igual, se estima en 480 mil por año, muchos de los cuales terminan en internación de quien se somete a esas práticas. Hay mujeres que, en estado de desesperación, se someten a prácticas no profesionales y técnicas muy viejas que son muy riesgosas para la salud; también hay gente que tiene plata y paga mucho por un aborto que se hace pasar por una intervención quirpurgica de otra índole. Las mujeres seguirán abortando; por eso necesitamos que esto se enmarque dentro de la Salud Púbilica”.
Los argumentos de quienes están en contra señalan que no es el momento – por el problema sanitario de la pandemia, que es prioritario -, y que se ofende el derecho a la vida. “Defendemos la vida de las mujeres y su libertad”, sostuvo la mujer de MUMALA. “Hay un debate que no tendrá fin. ‘No es el momento’ es un argumento que se escucha desde siempre. Para nosotros la urgencia está, porquelas mujeres siguen abortando, muriendo o terminando en prisión”.
Hace dos años se dio, en votación histórica, media sanción en Diputados a un proyecto parecido, pero se frenó en el Senado. “Sí, este proyecto es muy similar, en contenido, al que se aprobó en 2018 en el Senado”, reconoció Sofía, “y la expectativa es poder seguir debatiendo, consensuando, para llegar al mejor proyecto posible, pero con urgencia. Necesitamos una acción concreta que les permita a las mujeres decidir con libertad”.