La referente feminista e integrante de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, habló en “Todos en La Ocho”, por LT8, acerca de las esperanzas que genera en el colectivo del que forma parte el proyecto de ley presentado por el Gobierno argentino al Congreso
Mabel Gabarra, integrante de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, también habló acerca del proyecto de ley de legalización enviado por el Gobierno de la Nación al Parlamento: “Hay expectativas de un gran sector de la población que quiere aborto legal, seguro y gratuito, y de otro sector que representa a personas que no pueden tener hijos o que están embarazadas y no pueden solventar tener otro hijo. La presentación es el primer paso que se da y esperemos que no sea tan largo como el de 2018 y que se transforme en ley”.
La Cámara Alta, y con votos del peronismo, fue la que le dio la espalda en 2018. Mabel, ante ese recuerdo, homenajeó la memoria del recientemente fallecido Pino Solanas, quien pronunció en el Senado un recordado discurso pro-legalización, y opinó: “El Senado era una cámara muy regresiva. Nunca bajamos los brazos; seguimos adelante y creemos que llegó la hora. Alberto Fernández prometió presentarlo y cumplió. El aborto también es un problema de salud; hay que discutirlo, debatirlo y, en el menor tiempo posible, hacerlo ley. Tenemos grandes esperanzas de que se votará (positivamente) en ambas cámaras”.
La referente feminista también recordó la espera tensa que hubo en las sesiones de 2018 y que el entonces senador nacional Omar Perotti – hoy gobernador – se abstuvo en la votación, Mabel declaró que acciones como ésa “no respetan la lucha en nuestra provincia y los adelantos registrados” en este tema.
“Muchas veces la sociedad está delante de lo que sus representantes parlamentarios sostienen. La sociedad avanza más rápidamente. El problema es que en la sociedad también hay una oposición bastante fuerte a estos avances que tiene su representación en el ámbito legislativo”.
Finalmente, Gabarra no cree que por efecto de la pandemia, el año legislativo se haya perdido. “Creo que el proyecto de ley va a salir de Diputados a fin de año y, si las sesiones extraordinarias se prolongan hasta el 30 de marzo, podrá tratarse también en el Senado”.