La docente Marita Mena es pedagoga y antropóloga, habló con “Trascendental” acerca de las declaraciones de la Ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña. La Ministra dijo días pasados que los maestros llegan a la docencia después de haber fracaso en tres o cuatro carreras, que por lo general es gente grande, pobre, con poca riqueza cultural y hacen de la militancia política una bajada de línea para los alumnos. Los maestros y profesores repudiaron estas declaraciones. Marita Mena aseguró que el desprecio que genera hacia los docentes la ministra Acuña constituye un ataque virulento hacia el trabajo de los maestros durante la pandemia.
“La ministra Acuña en Buenos Airess habla desde la responsabilidad del gobierno. Se refiere a docentes fracasados, de izquierda, de sectores económicamente bajos. Es de una gran liviandad y es un modo de hacer política que tiene el partido al que pertenece Acuña y Rodríguez Larreta”, explicó Marita Mena, maestra y pedagoga. Al tiempo que remarcó “Hablar de poca riqueza cultural de los docentes, que es gente grande, vieja, que después de pasar por tres o cuatro carreras va a parar a la formación docente, es una falta de respeto. Los discursos como el de la Ministra Acuña generan desprecio hacia los docentes”.
La funcionaria porteña dijo que quienes eligen ser maestros son personas “cada vez más grandes de edad” y de “los sectores más bajos socioeconómicos” con poco “capital cultural”. También habló de la “militancia política” de los docentes e invitó a los padres a denunciar supuestos casos de “bajada de línea” en las aulas.
“No registrar los aportes de la docencia en este periodo de pandemia, desde las clases virtuales, desde los recursos pedagógicos, para sostener a los sujetos desde la vida colectiva, no registrar el trabajo docente como hace Acuña, es construir al otro como un bárbaro, un fracasado, como lo menciona literalmente la ministra, eso explica el ataque virulento hacia el trabajo de los docentes” sostuvo Marita Mena, antropóloga y pedagoga.
“Son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras. Y si uno mira el nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos socioeconómicos los que eligen estudiar la carrera docente”, había expresado la ministra.
“Las palabras de la ministra lastiman a toda la sociedad y merecen más que unas disculpas. Instamos al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta a tomar medidas, porque estas declaraciones no constituyen un hecho aislado: son la ideología con la que se piensan las políticas públicas de educación en la ciudad que más recursos concentra y que menos igualitariamente los distribuye”, advirtieron los gremios docentes.