La Senadora por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnún, solicitó la auidiencia pública por la Hidrovía con la participación de todos los niveles gubernamentales y de todos los sectores de la sociedad civil. “La Hidrovía Paraná- Paraguay es clave para el desarrollo de las economías regionales”, aseguró.
La Senadora Nacional por la provincia de Santa Fe, María de los Angeles Sacnún, solicitó a la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado de la Nación, presidida por la senadora María Teresa González, la convocatoria a una Audiencia Pública por la administración del sistema Hidrovía Paraguay-Paraná con la participación de todos los sectores y niveles gubernamentales, representantes del Movimiento Obrero Organizado y de la sociedad civil.
En el mes de octubre el Senado de la Nación aprobó el Acuerdo del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay- Paraná y Diputados alcanzó su sanción definitiva la semana pasada. Durante la sesión, la Senadora Sacnún destacó que “El Gobierno Nacional de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner ha retomado una mirada estratégica sobre la hidrovía para la reconstrucción económica de la República Argentina” y en este sentido agregó “se trata de una sociedad del Estado con el 49% de las 7 provincias argentinas involucradas y con el 51% del Estado Nacional, para pensar en clave de desarrollo el nuevo Federalismo anclado a las economías regionales”.
Con la solicitud de la audiencia pública la senadora santafesina argumentó “Nuestro actual desafío al contar con hidrovías naturales, es pasar del actual sistema logístico comercial, al de un sistema sustentable en términos de integración logística y ambiental para el desarrollo de beneficios macroeconómicos y sociales para la reconstrucción económica del país”.
“Es necesario e indispensable que la Comisión especializada del Senado de la Nación, representante genuino de las provincias, convoque a la realización de una audiencia pública al conjunto de los actores públicos, privados e institucionales del sistema que nos permita avanzar en concertar y determinar los objetivos y el desarrollo de esta infraestructura estratégica para la República Argentina”, explicó Sacnun.
La Senadora propuso para la audiencia pública la participación del Ministerio de Transporte de la Nación; la Subsecretaria de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante; la Dirección Nacional de Política Naviera y Portuaria y la Administración General de Puertos. También los distintos organismos de las provincias argentinas involucradas, fundamentalmente de la provincia de Santa Fe con sus distintos sectores ligados al desarrollo de la economía provincial, municipios agrupados en el Foro de Municipios Portuarios; como así también las Cámaras y Organizaciones Privadas del Sector del Comercio y la Industria; Organizaciones Sindicales y Gremiales ligados al dragado, la pesca y la cuestión portuaria y naval.
Fuente Prensa Senado de la Nación