lunes, 6 febrero , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Los precios mayoristas aumentaron 4,7% en octubre y acumulan una suba de 24,5% en lo que va del año

19/11/2020 - 06:11
en Stringagro
Los precios mayoristas aumentaron 4,7% en octubre y acumulan una suba de 24,5% en lo que va del año
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La variación mensual se explica como consecuencia de la suba de 4,6% en los “Productos nacionales” y de 5,6% en los “Productos importados”, según indicó el INDEC. En los últimos 12 meses el índice de precios mayoristas (IPIM) mostró un avance del 36%. Por otra parte, el costo de la construcción subió 3,7% en octubre por un salto en el precio de los materiales.

El índice de precios mayoristas (IPIM) mostró una aceleración en octubre, al registrar un aumento de 4,7% respecto del mes anterior, para acumular en lo que va del año un incremento del 24,5%, informó este jueves el INDEC. Así, en los últimos 12 meses el IPIM mostró un avance del 36%.

Se quiebra la tendencia de los meses anteriores, el crecimiento fue mayor en los bienes importados, que variaron un 5,6% mientras que, si bien mantuvieron una variación considerable, los nacionales presentaron una evolución del 4,6%.

Entre los primeros impactó “la mayor tasa de devaluación del dólar oficial ante el abandono de la regla cambiaria, como también la fuerte ampliación de la brecha cambiaria y los mayores controles a la importación producto del drenaje de reservas del Banco Central”, explicaron desde la Consultora ACM.

Por otro lado, dentro de los bienes nacionales, Energía Eléctrica presentó una variación del -0,1% en consonancia con el congelamiento de tarifas.

En octubre la inflación mayorista volvió a ubicarse por arriba de la inflación minorista (3,8%), factor que podría incrementar las presiones inflacionarias durante los próximos meses, proyectan analistas.

Al evaluar los precios mayoristas de forma interanual, se observa una aceleración desde un 34,6% del mes de septiembre a un 36% a/a correspondiente al mes de octubre, lo que implica una evolución de los precios mayoristas 1,2 puntos porcentuales inferior a la inflación minorista para el mismo período.

En tanto, el costo de la construcción se aceleró por quinto mes consecutivo ya que trepó un 3,7% en octubre, impulsado por importantes saltos en los precios de los materiales, según lo informado este jueves por el INDEC. En lo que va del año acumula una suba del 22,9%, cuatro puntos por debajo de la inflación general.

Los materiales registraron un aumento promedio del 7,8% según datos del INDEC. Insumos representativos del sector de la construcción, como el ladrillo cerámico hueco, exhibieron ascensos de hasta 17,9%.

“La emisión monetaria utilizada como financiamiento al fisco podría impactar con mayor velocidad a los precios mayoristas, los cuales estarían demostrando reaccionar mas rápido a los shocks que los minoristas, tanto de política monetaria como la suba de combustibles. En consecuencia, la evolución de los precios mayoristas podría estar adelantando tasas de inflación en ascenso”, estimaron desde la consultora ACM.

Al analizar los distintos rubros del índice, se puede observar trayectorias muy disimiles asociados a factores externos como internos. Un ejemplo de dicha situación puede observarse dentro del rubro de productos primarios, en donde los productos pesqueros subieron un 0,3%, en medio de una demanda local que no estaría traccionando ante las restricciones al turismo y a la gastronomía. En tanto, los productos agropecuarios subieron un 8,6% con precios internacionales al alza (como es el caso de la soja) y una mayor tasa de devaluación del peso.

Por otro lado, dentro del rubro de Productos Manufacturados se puede observar un proceso de suba secuencial posterior a las restricciones de la cuarentena como también impactos circunstanciales, dijeron analistas de ACM.

De esta manera, uno puede observar que el rubro asociado a Papel y productos de papel vieron incrementando sus precios en un 10% como también Madera y productos de madera (9,4%).

Por otro lado, los productos refinados del petróleo (4,3%) se vieron afectados por la suba de combustibles. Finalmente, el rubro de alimentos y bebidas (5,3%) se aceleró producto del aumento de costos y podría ser un factor de presión hacia nuevas actualizaciones de los Precios Máximos.

Fuente Ambito Financiero

  • Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    151 COMPARTIDO
    Share 60 Tweet 38
  • Elecciones 2023: Análisis político nacional en la mirada de la diputada Matilde Bruera

    9 COMPARTIDO
    Share 4 Tweet 2
  • Marcha de madres y padres por la vigencia de la Ley Lucio

    6 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 2
  • Caso Lucio Dupuy: “Hubo un montón de mecanismos de la ley que no funcionaron”

    8 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
  • “Lucio era un niño alegre, un angelito que inspira mucha paz”

    7 COMPARTIDO
    Share 3 Tweet 2
“La ley de ART afecta seriamente el derecho de los trabajadores a la salud”

Elecciones 2023: Análisis político nacional en la mirada de la diputada Matilde Bruera

Cosquín Rock 2023: Variedad de géneros, estilos y un clásico de la música que se reinventa en cada edición

Cosquín Rock 2023: Variedad de géneros, estilos y un clásico de la música que se reinventa en cada edición

Fallo histórico en la justicia argentina: un niño tendrá dos padres y una madre luego de registrar la triple filiación desde su nacimiento

Caso Lucio Dupuy: “Hubo un montón de mecanismos de la ley que no funcionaron”

Las vacunas a base de plantas abren un mercado de mil millones de dólares para la agricultura

Las vacunas a base de plantas abren un mercado de mil millones de dólares para la agricultura

Descuentos de hasta el 35%: API anunció beneficios para contribuyentes, en especial, a los productores agropecuarios afectados por la sequía

Descuentos de hasta el 35%: API anunció beneficios para contribuyentes, en especial, a los productores agropecuarios afectados por la sequía


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3