La legislatura santafesina sancionó dos leyes de manera express y sin debate previo. Una impide que funcionarios de órganos del MPA, como el propio ministro Sain, puedan desempeñar cargos en otros poderes del Estado. La otra regula el control de fondos reservados a la policía.
En diálogo con LT8, el diputado del Frente Progresista Cívico y Social Maximiliano Pullaro: “La primera apunta a regular la transparencia y el uso de gastos reservados, que no tenían rendición pero que ahora deberán ser rendidos: se autorizarán, se utilizarán y se rendirán ante un Tribunal de Cuentas y la Comisión Bicameral. Es mucha plata que, como se ha visto en otras partes del país, puede prestarse a muchas maniobras oscuras, como sobrepagos a funcionarios, espionaje, persecuciones”
“La otra ley no tuvo unanimidad en Senado ni en Diputados apunta a las incompatibilidades en el Poder Judicial. El objetivo del organismo de investigaciones es investigar los delitos que pudiera cometer un funcionario de ese poder; impidiendo que una persona se investigue a sí mismo”
Ante las versiones que indican que estas dos leyes son un ataque al ministro Marcelo Saín, el legislador afirmó que entenderlo así significa “ponerse en un lugar en que nadie puede estar; es sobredimensionar el rol de una persona en el estado, a nadie le tiene que molestar tener que rendir cuentas de los gastos de investigaciones”.
Pullaro, ex ministro de Seguridad, dijo que Saín “se pone siempre en el lugar de superhéroe. Mientras fui ministro, los fondos reservados se utilizaban a través de las diversas administraciones policiales. Nunca manejé ese dinero; sí, autoricé. La diferencia es que antes los ejecutaba (a los fondos) la policía y ahora lo hace el Ministerio de Seguridad”.
Ante la pregunta de por qué el Frente Progresista no presentó un proyecto de este calibre cuando fue oficialismo, Pullaro argumentó: “Yo no manejaba la Legislatura; era ministro, pero no me habría molestado que se estableciera una regulación sobre mi actividad”.
Teniendo en cuenta la segunda ley aprobada, por la cual se entendería que Saín no puede tener cargo en la cartera de Seguridad y en el Ministerio Público de la Acusación (MPA), Pullaro recordó que él renunció a su cargo de diputado cuando le fue ofrecido el cargo que hoy ostenta Sáin. “Hay una incompatibilidad manifiesta”, aseveró. “Es un error, pero no de Saín, sino del Gobernador”.