La diputada del justicialismo cuestionó lo aprobado ayer por la legislatura. “Incluso algunos diputados lo dijeron”, apuntó Matilde Bruera.
La Legislatura provincial sancionó ayer dos leyes que más allá de sus fundamentos esgrimidos parecen llevar como objetivo apuntar contra el ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain.
La primera de las iniciativas impide que funcionarios de conducción del Ministerio Público de la Acusación, o de sus órganos de apoyo como lo es Sain en uso de licencia, se desempeñen en cualquier tarea en otro Poder del Estado provincial o nacional. La segunda genera un control parlamentario sobre los gastos reservados o especiales destinados exclusivamente a solventar investigaciones criminales complejas en el Ministerio de Seguridad.
En diálogo con LT8, la diputada provincial del justicialismo, Matilde Bruera, dijo que “seria bueno que se hubiera debatido; el tema es que se metieron esas leyes de forma express y sin debate, últimamente la cámara de diputados aprueba antes de debatir; se debate después, por lo que no tiene sentido”
“Imagínese el escándalo que es que las leyes entran de forma express y encima no se debate”, se preguntó Bruera. “Nosotros no pusimos en crisis el contenido de las leyes, sino que no puedan ser estudiadas y debatidas; sobre todo cuando leyes de similar tenor, en relación a los gastos reservados y al control que la cámara debe tener sobre estos temas, están en la legislatura para el debate; las leyes de seguridad que contiene todas esas normas, están demoradas por los mismos que hoy impulsan estas leyes express”.
Bruera apuntó que no creen en la buena intención de quienes han impulsado estas leyes y “no creemos que sea un tema de transparencia; porque si así fuera, deberían debatir y aprobar las leyes de seguridad que tienen mecanismos de transparencia muy superiores”
“Estas leyes son para condicionar la gestión del ministro de seguridad Marcelo Sain; no cabe duda que tiene segundas intenciones”, dijo la legisladora justicialista. “Incluso hubo confesión de parte, porque algunos diputados lo dijeron en la cámara, hablando de la incompatibilidad de Sain respecto al cargo, algo que no tiene sentido porque la situación de Sain es previa a esta ley; y además son las leyes que estuvieron vigentes durante los 12 años de socialismo”. “No se entiende el apuro”, dijo.
Respecto de los senadores oficialistas que acompañaron estas leyes, Bruera consideró que “son los senadores que han objetado siempre el ejercicio del ministerio de Marcelo Sain; no tiene otra explicación”.