Se trata de la agrupación El Paraná No Se Toca, que disconforme con todo lo actuado por los gobiernos y por la justicia, recurrirá a ese organismo para solicitar la imposició de medidas cautelares que permitan poner fin a las quemas y encontrar responsables
La agrupación El Paraná No Se Toca, ocupada en el tema del ecocidio que supone la quema de pastizales en las islas, hará una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para continuar con su labor.
Romina Araguas, abogada patrocinadora de la mencionada agrupación, explicó en “El Primero de La Mañana” por LT8 de qué se trata esa presentación: “Es un pedido de medidas cautelares para que el Estado nacional pueda terminar con el fuego y de acciones de prevención para saber quiénes son los que están llevando a cabo estas quemas: También pedimos que se establezca un registro catastral abierto que permita conocer quiénes son los propietarios de estas tierras. Hay violación a los derechos humanos, a la dignidad y a la integridad psicofísica de las personas a partir del desastre ambiental que padece Rosario y otras zonas”.
La doctora dijo entender “que la justicia local actuó con tardanza, A pesar de la existencia de una resolución por medida cautelar interpuesta ante la Corte Suprema de la Nación, que creó un comité interjurisdiccional en agosto, los incendios fueron in crescendo. Hoy tenemos contabilizados 37 mil focos de incendio en 400 mil hectáreas. Creo que la justicia penal no va a someter a nadie, más allá de haber tomado un montón de declaraciones indagatorias, que por otra parte no tuvieron ningún resultado concreto”.
Por último, Araguas apuntó al gobierno entrerriano: “es el que menos vocación de protección ha tenido”.