Es un estudio muy importante que involucra a científicos, investigadores y unas dos mil personas que toman la medicación y cuyos resultados se conocerán en aproximadamente dos meses
Está haciéndose un estudio científico muy importante para determinar si el Omega 3 – reconocido como un ácido graso beneficioso para la salud – es eficaz para prevenir el coronavirus. El doctor Rafael Díaz, partícipe de este estudio, dijo estar “muy contento porque esto evoluciona muy bien en muchos sentidos. Este estudio ya incluyó 1300 sujetos en riesgo de infectarse; vamos llegar a dos mil sujetos, y quiero que se sepa que cuando se habla de miles de personas se habla de trabajos muy grandes”.
“Es la primera vez que se da una interacción clara entre cientificos, investigadores y público en general, lo cual es fascinante. Estamos permanentemente detrás de la gente que toma la medicación para ver si necesitan algo, pero por lo demás la atendemos virtualmente, para no interferir”, continuó explicando Rafael.
En este trabajo mancomunado y colaborativo, cuyos resultados se conocerán dentro de dos meses, Rosario tiene 400 ó 500 sujetos que están participando.
Está comprobado que Omega 3 tiene beneficios para pacientes con riesgo cardiológico aumentado, ay que reduce las chances de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. “Eso está comprobado en un estudio publicado en 2018. ¿Cómo lo hace? Probablemente, a través de un efecto antiinflamatorio celular y antitrombótico, modificando algunos aspectos de la coagulación. Si estos efectos pueden comprobarse en un paciente Covid – patología que interfiere en esos dos aspectos – sería muy importante”, pronunció el doctor..
“De todos modos, del laboratorio a lo clínico hay una distancia muy grande. Hay una hipótesis concreta; dos mil sujetos confieren una potencia muy grande para detectar beneficios si los hubiera, pero no estamos saliendo a decirle a la gente que compre Omega 3. Decimos que podría reducir el riesgo de infección y eso ya es muy bueno”, concluyó.